este será nuestro espacio para las consultas permanente que necesiten realizar durante la búsqueda y preparación de los temas que les correspondan según el cronograma de actividades. Las respuestas las recibirán dentro de las 24 horas de efectuada la misma. No duden en utilizar este espacio. Y como siempre, al final de cada clase podemos ampliar cualquier tema que ustedes requieran.
Hola profesor buenas tardes, una consulta, sobre que puntos en concreto debo hablar sobre la matriz BCG, algunos puntos que tenga que tener en cuenta a la hora de mi exposición? Muchas gracias, un cordial saludo
Mauro, muy buenas noches.
Para la presentación necesitamos exponer qué es la matriz BCG, y para qué se utiliza. En la web hay muchísimo material, y sería excelente que tengas un ejemplo te un hotel o de una agencia de viajes.
Estamos en contacto.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenos días profesor, quería consultarle sobre mi tema “Cultura organizacional”
Debería exponer “que es” y “los valores que forman la cultura ( símbolos, ceremonias, héroes, etc). Eso y algo mas?
Muchas gracias, saludos Loana.
Loana, muy buenos días. Sería importante considerar los tipos de cultura, fuertes o adaptables y débiles o no adaptables. También considerar los otros tipos de cultura: adaptables, de logro, de clan y burocráticas.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenas tardes profesor, tengo dudas acerca de mi ejemplo elegido para el tema PROCESO TOMA DE DECISIONES.
El mismo está basado en la decisión que toma la empresa Intercontinental para traer su hotel a Mendoza. Es un poco largo, por lo que pido disculpas. Muchas gracias.
PASOS EN LA TOMA DE DECISIONES – EJEMPLO
1. Reconocimiento de la necesidad de una decisión o identificación del problema:
La cadena hotelera Intercontinental percibe la oportunidad de expandir su negocio en América Latina, debido a un crecimiento significativo en la ocupación
hotelera, particularmente en Mendoza, Argentina.
2. Diagnóstico y análisis de causas:
Tras realizar las investigaciones requeridas, se determinan las causas de la oportunidad, como por ejemplo:
-Crecimiento de la actividad hotelera.
-Aumento de la actividad vitivinícola, aparición de nuevas bodegas en la zona.
-Incremento económico en el desarrollo de actividades turísticas.
-Ausencia de un espacio físico amplio capaz de abarcar a un número elevado de personas, apto para la realización de eventos de alcance internacional (reuniones,
congresos, convenciones, etc)
3. Desarrollo de Alternativas:
Se desarrollan alternativas a decidir
-Colocar el Hotel en una zona urbana, como por ejemplo Guaymallén, para una mayor accesibilidad del público a la ciudad y sus instalaciones.
-Colocar el Hotel en una zona cercana a las bodegas más visitadas, como por ejemplo Luján de Cuyo, como estrategia frente a la industria del vino.
-Colocar el Hotel en una zona de montaña, como por ejemplo Potrerillos, atrayendo a un público con un interés de turismo determinado.
4. Selección de la alternativa deseada
Se escoge la alternativa más prometedora de las establecidas previamente, como por ejemplo.
-La empresa Intercontinental decide ubicar su hotel en la ciudad de Guaymallén, debido a razones como: punto clave de acceso a 8 minutos de la ciudad, facilidad
de traslado (ubicación cercana al acceso este), ubicación estratégica frente a un Shopping, para que el huésped no deba desplazarse más de lo necesario para
realizar compras, etc.
5. Implementación de la alternativa escogida
Se pone en marcha la decisión tomada, se transforma en acciones las decisiones tomadas.
-Se contratan arquitectos, ingenieros, técnicos, se ponen en marcha los planos de construcción, se inicia la búsqueda de nuevo personal, etc.
6. Evaluación y retroalimentación
Con la información recaudada, los altos directivos evalúan la implementación de su nuevo hotel.
-La retroalimentación revela que las ventas han sido altas y que la ocupación hotelera se mantiene en aumento desde la apertura de su hotel.
Julieta, muy buenas tardes. El ejemplo desarrollado está muy bien, te felicito. No encuentro elementos ni conceptos mal aplicados.
Estamos en contacto.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenas noches profe…con respecto a quién iba a dar el tema “tipos de cultura”, que ya no asiste a la facultad.
¿Ese tema ahora nos corresponde a quienes exponemos “cultura organizacional”?
Brenda, muy buenas noche. El concepto Cultura Organizacional es muy importante en la gestión, y existen distintos tipos de cultura. Con relación a tu pregunta, si te ha sido asignado el tema Cultura Organizacional, deberás abordar los aspectos que dan origen a la misma.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenos días profesor. Con respecto a los temas del parcial. Usted dijo que tipos de planes entraba. Pero dentro de ese tema esta “Administración por objetivos” y ese tema dijo en clase que no entraba. Me puede decir que involucra tipos de planes, por favor
Melisa, muy buenas tardes.
Los temas para el parcial fueron indicados en la última clase, día viernes 20/04. Son los puntos vistos en clases, salvo Administración o Planificación Estratégica y Administración Global, que no será incluido en el parcial; pero si en el final.
En relación a tipos de planes, la Administración por Objetivos no es un tipo de plan, es una metodología de gestión, y no lo hemos visto en clase, y no está en el programa de estudio, por lo tanto, no es un tema que deban estudiar para el parcial ni para el final.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenas tardes Profesor!
Tengo una consulta sobre la presentación del viernes 11/5. Mi grupo debe confeccionar la estructura organizacional de un hotel de 4 estrellas de la Ciudad de Mendoza, con una dotación de 55 personas.
Mi duda es sobre la cantidad de habitaciones con las que debería contar el hotel, en este caso podría ser de 40 habitaciones?
Muchas gracias.
Buenas noches profesor!
Tengo una consulta sobre la presentación del 11/05. A mi grupo le tocó una empresa de turismo que consta de 60 personas y que realiza turismo emisivo y receptivo. Nuestra pregunta es si debemos detallar el puesto de cada persona o solo debemos crear el organigrama, explicar los puestos y decir cuantas personas hay en cada departamento y puesto.
Espero su respuesta, desde ya muchas gracias.
Dolores, muy buenas noches. Deberían indicar los puestos, y en cada uno, la cantidad de personas que lo ocupan. Por ejemplo, existe el puesto de recepción (es uno, recepción), pero en un hotel podrían haber cuatro personas que ocupan ese puesto. Otro ejemplo, el puesto de Gerente General es uno, ocupado por una sola persona en este cargo.
Por lo tanto, deben desarrollar el organigrama, explicando el tipo de departamentalización, los puestos que tiene la empresa, y también la cantidad de personas en cada puesto. Algo a tener en cuenta, a mayor estructura y cantidad de puestos, mayor costo y eso puede repercutir en la rentablidad de la empresa.
Saludos cordiales
Lic. Guillermo Ciani
Buenos días profesor , le quería hacer una consulta con respecto al trabajo de la unidad 5 Dirección y motivación ya que nuestro grupo figura en dos trabajos diferentes de motivación y ordenes e instrucción
Cual seria el trabajo que debemos presentar ? y la fecha?
Johana, muy buenos días.
Efectivamente, deben realizar la presentación de Motivación para el miércoles 23 de Mayo, y de Órdenes e Instrucciones para el miércoles 30 de Mayo.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenas tardes profesor, tengo una consulta para hacerle en base al caso N°2 de Motivación.
Con mi grupo queríamos saber si tenemos que desarrollar el caso planteando la solución y estrategias de motivación o solo desarrollar la Teoría y explicar su contenido.
Desde ya muchas gracias.
Milagros, muy buenas tardes.
Ante el caso planteado, una vez analizado, deben plantear por qué el nuevo esquema de comisiones no funcionará. Para ello deben justificarlo, y por lo tanto, deben conocer la aplicación de la teoría de motivación correspondiente. En definitiva, deben desarrollar el caso planteando la solución y estrategias de motivación y desarrollar la teoría explicando su contenido.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenos dias profesor, los grupos que exponían el Viernes pasado y no alcanzaron, exponen el Miércoles? (tema: puntos críticos de control y sus herramientas).
Muchas gracias.
Hola profesor buenas tardes, una consulta, sobre que puntos en concreto debo hablar sobre la matriz BCG, algunos puntos que tenga que tener en cuenta a la hora de mi exposición? Muchas gracias, un cordial saludo
Mauro, muy buenas noches.
Para la presentación necesitamos exponer qué es la matriz BCG, y para qué se utiliza. En la web hay muchísimo material, y sería excelente que tengas un ejemplo te un hotel o de una agencia de viajes.
Estamos en contacto.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Me gustaría compartir contigo el prezi “FODA”. Haz clic en el enlace para verlo.
https://prezi.com/gzraqp2fc_ec/
Buenos días profesor, quería consultarle sobre mi tema “Cultura organizacional”
Debería exponer “que es” y “los valores que forman la cultura ( símbolos, ceremonias, héroes, etc). Eso y algo mas?
Muchas gracias, saludos Loana.
Loana, muy buenos días. Sería importante considerar los tipos de cultura, fuertes o adaptables y débiles o no adaptables. También considerar los otros tipos de cultura: adaptables, de logro, de clan y burocráticas.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenas tardes profesor, tengo dudas acerca de mi ejemplo elegido para el tema PROCESO TOMA DE DECISIONES.
El mismo está basado en la decisión que toma la empresa Intercontinental para traer su hotel a Mendoza. Es un poco largo, por lo que pido disculpas. Muchas gracias.
PASOS EN LA TOMA DE DECISIONES – EJEMPLO
1. Reconocimiento de la necesidad de una decisión o identificación del problema:
La cadena hotelera Intercontinental percibe la oportunidad de expandir su negocio en América Latina, debido a un crecimiento significativo en la ocupación
hotelera, particularmente en Mendoza, Argentina.
2. Diagnóstico y análisis de causas:
Tras realizar las investigaciones requeridas, se determinan las causas de la oportunidad, como por ejemplo:
-Crecimiento de la actividad hotelera.
-Aumento de la actividad vitivinícola, aparición de nuevas bodegas en la zona.
-Incremento económico en el desarrollo de actividades turísticas.
-Ausencia de un espacio físico amplio capaz de abarcar a un número elevado de personas, apto para la realización de eventos de alcance internacional (reuniones,
congresos, convenciones, etc)
3. Desarrollo de Alternativas:
Se desarrollan alternativas a decidir
-Colocar el Hotel en una zona urbana, como por ejemplo Guaymallén, para una mayor accesibilidad del público a la ciudad y sus instalaciones.
-Colocar el Hotel en una zona cercana a las bodegas más visitadas, como por ejemplo Luján de Cuyo, como estrategia frente a la industria del vino.
-Colocar el Hotel en una zona de montaña, como por ejemplo Potrerillos, atrayendo a un público con un interés de turismo determinado.
4. Selección de la alternativa deseada
Se escoge la alternativa más prometedora de las establecidas previamente, como por ejemplo.
-La empresa Intercontinental decide ubicar su hotel en la ciudad de Guaymallén, debido a razones como: punto clave de acceso a 8 minutos de la ciudad, facilidad
de traslado (ubicación cercana al acceso este), ubicación estratégica frente a un Shopping, para que el huésped no deba desplazarse más de lo necesario para
realizar compras, etc.
5. Implementación de la alternativa escogida
Se pone en marcha la decisión tomada, se transforma en acciones las decisiones tomadas.
-Se contratan arquitectos, ingenieros, técnicos, se ponen en marcha los planos de construcción, se inicia la búsqueda de nuevo personal, etc.
6. Evaluación y retroalimentación
Con la información recaudada, los altos directivos evalúan la implementación de su nuevo hotel.
-La retroalimentación revela que las ventas han sido altas y que la ocupación hotelera se mantiene en aumento desde la apertura de su hotel.
Julieta, muy buenas tardes. El ejemplo desarrollado está muy bien, te felicito. No encuentro elementos ni conceptos mal aplicados.
Estamos en contacto.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenas noches profe…con respecto a quién iba a dar el tema “tipos de cultura”, que ya no asiste a la facultad.
¿Ese tema ahora nos corresponde a quienes exponemos “cultura organizacional”?
Brenda, muy buenas noche. El concepto Cultura Organizacional es muy importante en la gestión, y existen distintos tipos de cultura. Con relación a tu pregunta, si te ha sido asignado el tema Cultura Organizacional, deberás abordar los aspectos que dan origen a la misma.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenas tardes Profesor, comparto el enlace del prezi realizado para el tema de hoy “Proceso toma de decisiones”
https://prezi.com/view/yLim7zbEZnPuNG1uVgqY/
Saludos.
Buenos días profesor. Con respecto a los temas del parcial. Usted dijo que tipos de planes entraba. Pero dentro de ese tema esta “Administración por objetivos” y ese tema dijo en clase que no entraba. Me puede decir que involucra tipos de planes, por favor
Melisa, muy buenas tardes.
Los temas para el parcial fueron indicados en la última clase, día viernes 20/04. Son los puntos vistos en clases, salvo Administración o Planificación Estratégica y Administración Global, que no será incluido en el parcial; pero si en el final.
En relación a tipos de planes, la Administración por Objetivos no es un tipo de plan, es una metodología de gestión, y no lo hemos visto en clase, y no está en el programa de estudio, por lo tanto, no es un tema que deban estudiar para el parcial ni para el final.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenas noches profesor, si lo vimos. Si tengo anotado que usted dijo que no entraba. Muchas gracias
Buenas tardes Profesor!
Tengo una consulta sobre la presentación del viernes 11/5. Mi grupo debe confeccionar la estructura organizacional de un hotel de 4 estrellas de la Ciudad de Mendoza, con una dotación de 55 personas.
Mi duda es sobre la cantidad de habitaciones con las que debería contar el hotel, en este caso podría ser de 40 habitaciones?
Muchas gracias.
Julieta, muy buenas noches.
En relación a tu pregunta, podría ser un hotel con esa cantidad de habitaciones.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenas noches profesor!
Tengo una consulta sobre la presentación del 11/05. A mi grupo le tocó una empresa de turismo que consta de 60 personas y que realiza turismo emisivo y receptivo. Nuestra pregunta es si debemos detallar el puesto de cada persona o solo debemos crear el organigrama, explicar los puestos y decir cuantas personas hay en cada departamento y puesto.
Espero su respuesta, desde ya muchas gracias.
Dolores, muy buenas noches. Deberían indicar los puestos, y en cada uno, la cantidad de personas que lo ocupan. Por ejemplo, existe el puesto de recepción (es uno, recepción), pero en un hotel podrían haber cuatro personas que ocupan ese puesto. Otro ejemplo, el puesto de Gerente General es uno, ocupado por una sola persona en este cargo.
Por lo tanto, deben desarrollar el organigrama, explicando el tipo de departamentalización, los puestos que tiene la empresa, y también la cantidad de personas en cada puesto. Algo a tener en cuenta, a mayor estructura y cantidad de puestos, mayor costo y eso puede repercutir en la rentablidad de la empresa.
Saludos cordiales
Lic. Guillermo Ciani
Buenos días profesor, me podría pasar su correo por favor
Melisa, muy buenos días.
Todas las consultas que tengan es por este medio, y no por correo privado.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenos días profesor , le quería hacer una consulta con respecto al trabajo de la unidad 5 Dirección y motivación ya que nuestro grupo figura en dos trabajos diferentes de motivación y ordenes e instrucción
Cual seria el trabajo que debemos presentar ? y la fecha?
Johana, muy buenos días.
Efectivamente, deben realizar la presentación de Motivación para el miércoles 23 de Mayo, y de Órdenes e Instrucciones para el miércoles 30 de Mayo.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenas tardes profesor, tengo una consulta para hacerle en base al caso N°2 de Motivación.
Con mi grupo queríamos saber si tenemos que desarrollar el caso planteando la solución y estrategias de motivación o solo desarrollar la Teoría y explicar su contenido.
Desde ya muchas gracias.
Milagros, muy buenas tardes.
Ante el caso planteado, una vez analizado, deben plantear por qué el nuevo esquema de comisiones no funcionará. Para ello deben justificarlo, y por lo tanto, deben conocer la aplicación de la teoría de motivación correspondiente. En definitiva, deben desarrollar el caso planteando la solución y estrategias de motivación y desarrollar la teoría explicando su contenido.
Saludos cordiales.
Lic. Guillermo Ciani
Buenos dias profesor, los grupos que exponían el Viernes pasado y no alcanzaron, exponen el Miércoles? (tema: puntos críticos de control y sus herramientas).
Muchas gracias.