Un recordatorio del tema: https://cominucacionoralyescrita.blogspot.com/2010/07/la-coherencia-y-la-cohesion.html Algo para ejercitar: http://llevatetodo.com/ejercicios-varios-de-coherencia-y-cohesion/ En el siguiente, ver el material de la presentación final. Les puede ayudar. EXPRESIÓN ESCRITA: 56 EJERCICIOS DE COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN
Si miran el link se explicará sólo con el título de esta entrada: https://www.mundonets.com/normas-apa/
¿Qué son?: http://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/ ¿Cómo las uso? Ver las plantillas disponibles en el mismo sitio: https://normasapa.com/plantilla-en-word-con-normas-apa-2019/ Y una que descargo para trabajar en presentaciones de grado (su nivel universitario): FormatoAPAGeneral
Hablamos de que es un proceso que requiere, como toda habilidad útil, de esfuerzo para ser desarrollada. En este sentido les mencioné a un autor y su propuesta de las “10.000 horas” para desarrollar y automatizar ciertas actitudes y dominar algún campo del conocimiento. Ese autor es Malcolm Gladwell, y esto lo desarrolla en su […]
En adjunto algunos títulos y sitios con algo de lo vista en esta clase: a) Características, tipos, elementos y ventajas. Acá hay algo conciso y concreto al respecto: https://concepto.de/comunicacion-escrita/ b) Parecido al anterior, pero otra visión, pero incluye también desventajas: https://www.lifeder.com/comunicacion-escrita/ c) Para guiarse en el proceso, pueden ver esto (noten que son varias páginas, […]
Material de referencia. Imagen
Material visto en clase. Escucha(s)
Otro ejemplo actual: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/su-hijo-olvido-su-peluche-hotel-empleados-nid2285415
Ejemplo de tendencia actual en hotelería. https://www.lanacion.com.ar/turismo/viajes/microhoteles-la-nueva-apuesta-de-las-cadenas-para-bajar-costos-nid2282749
Acá hay algo que les va a ayudar a estructurar los principios que hemos estado viendo en las primeras clases, así como material para futuras clases. https://utntyh.com/wp-content/uploads/2018/08/RRPPComunicaci%C3%B3nOrganizacional.pdf
ModeloInterculturalLewis
Notas_Clases3y4
Más información, con más detalle así como con diferencias y aportes de los diferentes modelos. modelos-de-comunicacic3b3n
Se adjunta material de referencia. CronogramaRRPP_2doSemestre_2019
A continuación material sobre los primeros temas vistos (clases 1 y 2). Notas_Clases1y2
Se adjunta documento de referencia. CronogramaTécnicasComunicación2°Sem_2019
Acá encontrarán el material para complementar la clase que tuvimos sobre el tema de referencia. La fuente es el libro “Comportamiento Organizacional” de S. Robbins. CO Cap12
Adjunto las presentaciones que analizamos en clase. comunicacion-interna-y-crisis-presentacion-asociacion-argentina-de-comunicacion-interna comunicacion-intern-y-crisis-la-comunicacion-en-una-empresa-energetica-caso-medanito comunicacion-internay-crisis-de-las-islas-al-continente-caso-soluciones-sa
Adjunto el material que les comenté en clase, que les va a dar algo más de estructura a lo que hemos visto, para quien le guste más así. Recomendación: leer y comparar / verificar con lo que hemos visto y veremos en las próximas clases. RRPP&ComunicaciónOrganizacional
Ampliando un poco más lo visto en clase: https://wokomedia.com/redes-sociales-hotel-turismo/ Algunas estadísticas interesantes: http://www.leshoteliers.com/redes-sociales-estrategia-marketing-hotelero/
Si bien el siguiente link de la ONU es para un tema específico, hay puntos generales que les recordarán lo que vimos en clase: http://www.endvawnow.org/es/articles/1251-conferencias-de-prensa-.html Esto otro, con fuente original en la Organización Panamericana de la Salud (por eso los comentarios específicos relacionados con catástrofes y temas similares) también puede ayudar: http://www.rrppnet.com.ar/conferenciadeprensa.htm
Algo interesante al respecto. Resumido y concreto: https://www.sumafraternidad.org/como-escribir-una-gacetilla-de-prensa/
Primero un link con material sobre plan de RRPP: http://www.rrppnet.com.ar/plan-relaciones-publicas.htm Ahora un link con material sobre plan de crisis: http://www.rrppnet.com.ar/plandecrisis.htm Y finalmente una nota del New York Times -septiembre 2017- acerca de un simulacro realizado en esa compañía sobre una crisis de RRPP y su manejo: https://www.nytimes.com/2017/09/17/business/media/crisis-pr-simulation.html
A continuación un link con material para complementar lo visto en clase. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=6150&id_libro=164
Para agregar a lo visto en clase, un link de una consultora internacional en búsqueda, selección y desarrollo de RRHH sobre el tema de la referencia: El origen del líder de opinión: la teoría de los dos pasos
Adjunto link con documento sobre tema de la referencia de la Universidad de Murcia, España. http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/doc_1.pdf
Adjunto se encuentra material tratado en clase sobre el tema de la referencia. RRPP-Rumores y líderes de opinión
Este es un trabajo individual, que deberá ser impreso y entregado el lunes 25/09/17. La longitud del mismo debe estar comprendida entre dos páginas como mínimo y cuatro como máximo. El tema consiste en ponerse en el lugar de un responsable de un hotel (gerente, supervisor, coordinador, jefe, etc.), presentar el contexto, pensar una situación […]
A continuación adjunto link que contiene elementos similares a los que vimos en clase : http://aureamorarrpp.blogdiario.com/1211514240/
RECUPERATORIOS TPs / PARCIALES De acuerdo con lo estipulado en el cronograma y como ya ha sido comunicado en todas las últimas clases, se recuerda que quienes hayan desaprobado o hayan estado ausentes en alguna instancia obligatoria (trabajo práctico o parcial) tienen la chance de recuperar el próximo jueves, 24/11/2016, en el horario normal de […]
Un par de entradas relacionadas con este tema: http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Trinchera/las_rrpp_en_el_mundo_digital.html#.WBo__i3hC00 http://www.ticbeat.com/socialmedia/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-tu-estrategia-de-rrpp/
Miren y piensen: ¿qué aprendo de este material -y otros similares- de la relación entre las RRPP y la hotelería? Posterior discusión en clase. http://revistahyg.com.ar/ http://www.revistahotelero.com/ http://www.revistahosteleria.com/ Acá algo de una publicación famosa, Condé Nast: http://www.cntraveller.com/hotels y http://www.cntraveller.com/
¿Qué son? ¿Quién las hace? ¿Para qué sirven? Aca los invito a que busquen Uds en la red, y luego discutiremos en clase.
https://comderiesgoycrisis.wordpress.com/2012/03/19/las-relaciones-publicas-y-los-medios-de-comunicacion/ http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=124&id_articulo=1384 http://artigoo.com/las-relaciones-publicas-y-los-medios-de-comunicacion De acá también podemos aprender bastante: http://portal.unesco.org/es/files/16061/10674375943Media-guide_S.pdf/Media-guide_S.pdf
http://www.turismoytecnologia.com/component/k2/item/2384-caso-manejo-de-crisis-por-la-mayor-hotelera-de-londres-en-aparente-caso-de-homofobia http://static.hosteltur.com/web/uploads/2012/07/REPORTAJE_Crisis_y_emergencias_en_turismo.pdf Un documento con varios elementos de los que podemos aprender: http://www.cptm.com.mx/work/models/CPTM/Resource/6713/1/Manual_de_Crisis.pdf
http://www.rrppnet.com.ar/plan-relaciones-publicas.htm http://www.todomktblog.com/2013/06/plan-rrpp.html También es interesante ver qué hacen otros estudiantes en otros lugares. El siguiente caso me pareció interesante como para reflexionar y ver algunos de los puntos que tocan: http://es.slideshare.net/JaimeMartnDuarte/heineken-plan-estratgico-de-rrpp
Bastante material en el siguiente link/directorio: http://www.rrppnet.com.ar/responsabilidadsocial.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADder_de_opini%C3%B3n http://www.randstad.es/tendencias360/el-origen-del-lider-de-opinion-la-teoria-de-los-dos-pasos http://www.merca20.com/3-caracteristicas-de-un-lider-de-opinion/
Links útiles: https://es.wikipedia.org/wiki/Opini%C3%B3n_p%C3%BAblica http://deconceptos.com/ciencias-sociales/opinion-publica http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=3&def=403
Acá encontrarán material relacionado con lo que vimos sobre este tema en clase. La fuente es el libro “Comportamiento Organizacional”, de S. Robbins. co_cap12_poderpolitica
https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_p%C3%BAblicas
Esta es la revista interna del Hotel Hilton del Aeropuerto de Madrid. Es interesante analizar el tipo de información disponible, y los diferentes públicos internos a los que se dirige. http://es.calameo.com/read/0000023452491be9b598f
http://www.rrppnet.com.ar/tecnicas%20de%20relaciones%20publicas.htm
http://www.rrppnet.com.ar/defrrpp.htm
http://www.rrppnet.com.ar/intrrpp.htm
Acá el punto de vista de un ejecutivo de Riu, en el que se expresan varios de los aspectos que hemos tratado en clase. http://www.presston.com/feedback/art.asp?id=151
Uno de los objetivos de la Comunicación Interna. http://comunicacioninterna-enchile.blogspot.com.ar/
A continuación algo sobre lo que vimos sobre Rumores http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=256
Todos los que recuperaron tanto el parcial nº1 como el nº 2 han aprobado. Los veo el miércoles en la facultad en el horario habitual de las 11 para entregárselos y darles feedback. Slds,
Alumnos promocionados para coloquio del próximo miércoles 21/11/12, en horario habitual (según lo cargado en Autogestión), y metodología coloquio COLOQUIO: el alumno debe preparar la aplicación práctica a una situación concreta del turismo y la hotelería de un concepto a elección de los vistos durante el cursado. El ejemplo a elegir NO debe ser ninguno […]
Adjunto un breve documento con las ideas discutidas en clase sobre este tema. Boca a boca _ NOTAS
A continuación algunas ideas de las que tratamos en las clases sobre este tema, que les ayudará a organizar sus apuntes. ESTRATEGIAS_GestiónComercial_DifIndicadores ESTRATEGIAS_GestiónComercial_Objetivos ESTRATEGIAS_GestiónComercial_Rentabilidad
Adjunto el material de apoyo que usamos en la última clase. socialmedia_hotelDecisions http://nz.nielsen.com/news/Advertising_Oct07.shtml
A continuación encontrarán unas breves notas que espero les ayuden a recordar los temas vistos en clase (estas notas no los reemplazan. Les servirán como ayuda para evocar los ejemplos y contenidos discutidos en clase). Servicio Servicio_2 Servicio_3
Planilla para analizar la influencia de la variaciòn de precios sobre los resultados: Pricing Para complementar los conceptos vistos en clase: www.fijaciondeprecios.com La presentación vista en clase: http://proyectoconsaburum.wikispaces.com/file/view/EL+ARTE+DEL+PRECIO.pps
Algunos de los puntos vistos sobre gestión comercial: A) Algunos indicadores de gestión comercial: Tasa de ingreso de clientes Tasa de bajas de clientes Ingreso promedio por cliente ($) Utilidad (beneficio, rentabilidad) media por cliente ($) Costo de captación de clientes (abierto por canales) Tasa de morosidad Upselling (averiguar) Crosselling (averiguar) Nivel de satisfacción de […]
Adjunto el archivo para realizar simulaciones integrales, mostando la vinculación entre estados financieros, presupuestos y cómo son afectados por decisiones de gestión comercial. Ppto_EstadosFinancProyect
A continuación el archivo analizado en clase: PRESUPUESTOS
A continuación les doy un link en el que encontrarán la presentación interna acerca de lo que está sucediendo en la cadena de hoteles Carlson Rezidor: http://www.carlsonrezidor.com/pdf/GL02%20Kirschke-Ritter%202.15.12%20MASTER%20FINAL_KAM.pdf Ábranlo, miren la presentación y analicenla según los criterios detallados a renglón seguido: En no más de una carilla y media, describan de manera ordenada la estrategia, el […]
A continuación los archivos con la información del caso analizado en la clase de hoy. Resultados Primer Semestre 2012_Melia MeliaPosicionamiento
A continuación encontrarán archivo con los contenidos vistos en clase. FundAnalysis_FinancStatements
Este trabajo puede ser realizado en grupos (máximo: 3 personas por grupo). El trabajo consiste en lo siguiente: a) Elegir una empresa de turismo u hotel, de la cual se pueda conseguir información en la web (si se elige una empresa grande, por ej. Starwood, diferentes grupos pueden elegir unidades estratégicas de negocios -Sheraton, Westin, […]
Este es el documento con el que intentamos integrar conocimientos sobre este tema en la clase: KFStrategyExecution
En adjunto encontrarán el material que usamos en clase como base de discusión de los temas del título. Clase4_Análisis de mercados Trends2011_MCE
En esta oportunidad le dedicamos tiempo a discutir las opiniones de Henry Mitzberg relacionadas con las “5 P´s de la estrategia”. Más allá de lo analizado en clase, les dejo la inquietud de buscar más material e información al respecto. Luego analizamos otras clasificaciones sobre estrategias (Management Centre Europe, Porter), vimos qué significa para una […]
En esta clase intentamos empezar a realizar una sistematización de las estrategias disponibles. La idea es tener un marco de referencia que no sea tan rígido como para que haya posibilidades estratégicas que se queden afuera, pero tampoco tan laxo como para que naveguemos en un caos de posibilidades, sin tener algún tipo de hilo […]
En nuestra primera clase hablamos de los atributos de la estrategia, los vinculamos y diferenciamos con respecto a las tácticas, y terminamos dando una definición práctica y generalista acerca de la estrategia para organizaciones de negocios (comerciales). Esa definición sale de este artículo corto y actual que prometí poner a su disposición: Strategy-Executive-DecisionBOOZ Los conceptos […]
Para su conocimiento.
A continuación les paso el link al artículo que tiene el título de la referencia, publicado en la revista que acompaña a la edición del periódico El Mercurio (Santiago de Chile), del día de hoy. Algunos ejemplos más, y sobre un programa ya mencionado. http://www.mer.cl/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2012-06-23&PaginaId=10&SupplementId=1&bodyid=0
Estimados, como podrán haber visto en Autogestión -está publicado desde el jueves pasado- todos los que cursaron (salvo aquellos que no hayan cumplido con el régimen de parciales y deban recuperar) desde el punto de vista académico están promocionados (por favor asegurarse en Bedelía que también lo estén desde el punto de vista de la […]
Este trabajo debe ser respondido obligatoriamente por algunos alumnos (ver listado a continuación), pero es recomendable que todos lo intenten. Debo tener sus respuestas por correo electrónico a más tardar este domingo, de forma tal de poder procesar los resultados generales del semestre y poder informarles a todos su situación académica con respecto a esta […]
Estimados alumnos, el parcial está corregido. Con diferencias en la puntuación, todos lo aprobaron. Para conocer su resultado particular, esta mañana dejaré los originales en Bedelía para que los puedan retirar. Para quienes quieran ahondar en las correcciones realizadas, estaré disponible presencial o virtualmente. Sólo deben contactarme por los medios usuales. Saludos a todos,
Aquí tienen información actual donde en la que ven cómo se combinan los diferentes temas analizados en clase, potenciándose a través de las posibilidades tecnológicas existentes. http://www.lanacion.com.ar/1479793-juntos-somos-mas-como-funciona-el-financiamiento-colectivo-en-internet
En el documento anexo encontrarán conclusiones actuales sobre el tema de la referencia, que me parece esencial para quienes se desempeñan en el sector de los servicios (no se salteen el Anexo C, donde hay mucha información relevante). NewBuildingBlocksforJobsandEconomicGrowth-September2011
En una entrada anterior indiqué algunas posiblidades de financiamiento y de ayuda para lanzar un proyecto. Acá les doy información adicional al respecto, esta vez desde el Centro de Entrepreneurship del IAE: COMPETENCIA NAVES: http://www.iae.edu.ar/pi/centros/Entrepreneurship/Paginas/FAQ.aspx DESAFIO SEBRAE: http://www.iae.edu.ar/pi/centros/Entrepreneurship/Paginas/Desafio.aspx CLUB DE INVERSORES ANGELES Una vez en el link, en el menú de la izquierda pueden ver […]
Excelente material (60 páginas) sobre la propiedad intelectual, su protección y temas relacionados. Además su evolución y desarrollo en los últimos 40 años, con énfasis en las nuevas posibilidades y desafíos. Rethinking_Intellectual_Property
En el siguiente link encontrarán un artículo sobre el tema de la referencia escrito por el otro autor de Wikinomics y Macrowikinomics. Espero que sirva para seguir entendiendo -y, más importante, usar- las posibilidades que hoy existen en el mundo. http://anthonydwilliams.com/2012/03/10/bootstrapping-entrepreneurship-how-technology-is-revolutionizing-the-start-up/
Como fue dicho en la clase de esta semana, y antes consultas recibidas les confirmo que nuestro segundo parcial será el próximo miércoles 13 de junio, tal como estaba planificado desde principios de año. La metodología es la que ya conocen del anterior. Saludos a todos,
En nuestra última clase hablamos de este aspecto de internet como otra herramienta de importancia para el emprendedor. En esta instancia presentamos los conceptos de la “wikinomía”, según los creadores del término y autores del libro homónimo (“Wikinomics”,por Don Tapscott y Anthony D. Williams) -el mismo está publicado en español por Paidós en 2007. Luego […]
Acá va una charla interesante dada por C. Anderson en Chile en 2009 de la cual pueden reforzar una serie de ideas que hemos analizados en nuestro curso: http://vimeo.com/8223137
En esta clase discutimos el concepto de Chris Anderson sobre Long Tail. A continuación encontrarán un resumen de lo analizado en clase: La larga cola – Chris Anderson También recomiendo visitar el sitio de Anderson (actualmente “on hold”), ya que tiene un breve ejemplo del concepto aplicado a viajes (y datos crudos para quien quiera realizar […]
Aquí tuvimos otro disertante invitado, quien nos ha enviado su trabajo para compartir en este ámbito: http://legalmendoza.com/blog/2012/05/aspectos-legales-para-emprendedores/ http://legalmendoza.com/blog/2012/05/diferencias-entre-marcas-y-dominios-en-internet/
En esta clase hablamos sobre gobalización desde un punto de vista histórico y práctico, tomando ideas de “The Lexus and the Olive Tree” (globalización1.0, 2.0 y 3.0) de Thomas Friedman (la traducción en español de este libro de 1999 se llama “Innovación vs Tradición”). Se pueden encontrar otras visiones, pero siempre bajo la cosigna “la globalización […]
Mencionamos que los países también tienen sus programas de apoyo a los emprendedores. Así, en Argentina podemos ver algo de esto a través del siguiente link: http://www.innovar.gob.ar/ En ese sitio es interesante ver los catálogos (buscar el menú correspondiente en el sitio del link anterior y elegir el año). Allí verán diferentes ideas expuestas, y […]
De acuerdo con la presentación que tuvimos por parte del Cdo. Fernández Corti, acá están los links y las fuentes mencionadas en la misma: Fondo para la Transformación y el Crecimiento (Mendoza): http://www.ftyc.com.ar/ FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino) http://www.agencia.gov.ar/spip.php?article38 Secretaría de la Pyme y Desarrollo Regional http://www.sepyme.gob.ar/ Sociedades de Garantía Reciproca En Mendoza, Cuyo Aval: http://www.cuyoaval.com.ar/ […]
Acá está el link con el video que vimos en clase con algunos comentarios de A. Freire. http://vimeo.com/2898235
Muchas veces para lanzar un emprendiiento no hay tantos fondos como conocimiento, experiencia, ideas, reconocimiento, etc. ¿Tienen valor estos elementos intangibles? Algunas ideas en el documento anexo: NewBuildingBlocksforJobsandEconomicGrowth-September2011
A continuación el ultimo informe GEM disponible (2009). El documento proviene de la Universidad Austral (BsAs). Al principio del mismo se detallan características, etc., Noten el tipo de características que se miden (y pregúntense el porqué). A partir de la página 39 hay información específica sobre el estado de la situación en la Argentina al […]
A continuación el link actualizado del artículo italiano que repasamos en clase esta semana, http://www.corriere.it/economia/12_aprile_22/coraggio-imprenditori-divico_a863aa28-8c48-11e1-a888-e468d0e8abab.shtml
A continuación uno de los libros de la bibliografía. En el contenido que se muestra encontrarán algunos de los temas vistos (especialmente de la pag. 19 al principio de la 24). http://www.librosaguilar.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/200601/primeras-paginas-50-claves-para-emprendedores.pdf
Les adjunto una presentación corta sobre los temas de la materia. Notar que hay links adicionales para quien esté interesado. http://www.investopedia.com/slide-show/tips-start-your-own-small-business?partner=TOD04#axzz1tLAwfJPZ
Modelo de Business Plan para la gestión de sitiós Patrimonio de la Humanidad, de la UNESCO. Un ejemplo de business plan aplicado a site management, aunque se trata de lugares particulares, como se ve. WHC_UNESCOBusPlan
Artículo de A. Freire, generador de varios emprendimientos. AndyFreire_QuéEsSerEmprendedor
En el archivo adjunto se encuentra el programa de la materia: DesarrolloEmprendedor
Para terminar con los TP´s del curso, deberán enviarme, a más tardar hasta el domingo próximo inclusive, su análisis de los siguientes dos puntos. Con este TP, más la información de evaluaciones anteriores (TP´s y parciales), el lunes tendrán el resultado de quién estará facultado de pasar a la instancia de coloquio individual para defender […]
Atento a las dificultades que tienen en Autogestión, acá está el listado completo. Tener en cuenta que las condiciones indicadas en el listado se refieren a las notas =>consultar luego por las asistencias (entregadas regularmente a Bedelía). “¿Cómo sigo?”: Alumnos promocionados: rinden coloquio el jueves en horario normal (favor puntualidad) Alumnos regulares (que deban recuperar […]
El listado de alumnos promocionados (pasan a coloquio el próximo jueves 23/06), regulares (recuperatorios / finales), y libres está disponible en Autogestión
Los casos ventilados en los últimos tiempos muestran algunos conflictos que se presentan en la hotelería con algunos pasajeros y empleados. ¿Cómo se manejan? ¿es lo mismo en cualquier país? ¿es un riesgo conocido, se comunica o advierte en las entrevistas laborales previas con los futuros empleados?. Material para pensar bajo diferentes aspectos de RRHH […]
A pedido, les presento una porción de una evaluación 360º real -como vimos en clase- para que les sirva de ejemplo. El material que les muestro está tomado de una evaluación enfocada en competencias de liderazgo. EjemploEvaluación360º_MagisNetwork
Hace un par de años ocurrió un accidente aéreo en USA. Tenemos la siguiente información: a) Las transcripciones reales de las conversaciones en la cabina del avión hasta el accidente AirCrash_Transcripts b) El informe detallado de la autoridad norteamericana competente para el estudio de desastres aéreos Air_Crash_report Su rol será el de un consultor especializado […]
Si quieren tener una visión actual del proceso de la entrevista laboral, pueden ver el inicio de este libro -en inglés- on line: http://view.vcab.com/showvcab.aspx?vcabid=cnlSpepcSehaag Y si les interesa todo el proceso de selección, no sólo la entrevista, les he mencionado el libro de Claudio Fernández Aráoz, “Rodeate de los mejores”. Debería ser de lectura obligatoria, […]
Vimos la importancia de la capacitación en las organizaciones, diferentes métodos de capacitacióny y evaluación de la capacitación. También vimos cómo han cambiado los criterios de desarrollo , desde el modelo paternalista antiguo al que le impone un rol preponderante al propio empleado en su capacitación, debiendo la organización proveer un ambiente con oportunidades. También […]
Vimos en clase que este tema incluye mucho más que el salario. En concreto, vimos todo un listado que incluía elementos como Salario Vacaciones Obra Social adicional Bonus Participación en ganancias Opciones accionarias Planes jubilatorios especiales Guardería p/niños Escuela p/hijos Acceso a educación ejecutiva Días libres adicionales Flexibilidad horaria Teletrabajo Vehículo de la compañía Descuentos […]
Evaluación del desempeño: Sumado a lo que vimos en clase y a los casos prácticos citados por nuestro invitado virtual del viernes pasado -para los alumnos de Salta-, pueden encontrar temas generales en el siguiente sitio: http://www.estrategiamagazine.com/administracion/como-evaluar-el-desempeno-evaluacion-del-personal-tecnicas-de-evaluacion-de-personal-errores-de-evaluacion-de-personal-etapas-de-evaluacion-de-desempeno/ Es importante detenerse en el proceso de la evaluación, y no en considerarla un momento aislado una vez […]
Vimos la importancia del proceso de inducción. Acá hay una introducción general: http://www.rrhh-web.com/Induccion.html También encontrarán a continuación material del blog que usé para ilustrar algunos puntos en la clase: http://www.algomasquerrhh.com/?p=227
En esta etapa se revisan en diversas etapas los CV de los postulantes recibidos a través de del proceso de reclutamiento. La primera selección es muy rápida, e incluso si el CV se cargó en una base de datos electrónica, lo que cada vez es más habitual, esta primera revisión puede consistir en un filtro […]
El perfil del ocupante del puesto es ni más ni menos una descripción de las características (sean competencias técnicas generales y específicas, así como características actitudinales) de la persona ideal que debería ocupar el puesto. Este perfil es el que hacemos conocer en la etapa de reclutamiento (vía redes profesionales, redes propias, bases de datos, […]
Elementos que se valoran en un puesto: CONOCIMIENTOS Conocimientos generales Conocimientos específicos Habilidades interpersonales RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Vamos desde los puestos que tienen tanto el problema como la solución expresados de manera clara (ej. los problemas tipo que existen en atención al público en la hospitalidad, y los procedimientos que indican qué camino y acciones […]
Hemos estado estudiando el tema de la ADP. Ahora iré dejando algunos documentos y guias para que puedan fijar las discusiones que hemos tenido en clase dentro de un marco teórico adecuado. ¿Qué es la ADP? Estrategia => necesidades de los puestos (¿qué? ¿cuántos?) Valoración y Descripción de Puestos Perfil del ocupante del puesto Reclutamiento […]
Les paso algo interesante al respecto (se los comenté en clase): http://blogs.hbr.org/silverman/2009/06/the-best-cover-letter.html Es interesante también ver algunos de los comentarios. Espero que lo encuentren de interés.
Magalí comparte con nosotros este video en el que se ponen de manifiesto humorísticamente algunos de los problemas que pueden surgir durante un intento de comunicación: http://www.youtube.com/watch?v=UGe9lRPGkhw Gracias, Magalí.
Como les prometí en la última clase, aquí tienen la planilla con el detalle de la corrección de los parciales. Aunque ya repasamos los puntos a mejorar de forma colectiva, con su parcial en mano y la planilla adjunta tendrán el detalle de cómo se formó su calificación. 2011_Parcial1Estrategias
Maximiliano Lombino nos acerca este link con información sobre bicing para compartir esta manera de motivar, comprometer, ayudar al medioambiente, cuidar la salud, y llegar más rápido disfrutando. Les agrego otros links de la fuente original, que es el diario La Nación de Buenos Aires (al final hay una derivación muy interesante). Gracias Maximiliano por […]
Estimados, a fin de que no pierdan tiempo con la lectura durante el parcial, en adjunto encontrarán tres (3) archivos con lecturas que serán necesarias para realizar el parcial mañana (en el momento del parcial se les entregará copia de los mismos). Por supuesto, podrán apreciar que sin consignas el material no les será de […]
A continuación encontrarán: a) un link que toca aspectos a los que hicimos referencia en clase, pero de manera diferente: http://www.teamtechnology.co.uk/changemanagement.html b) Link de inmigrantes de diferente origen y su experiencia http://www.lanacion.com.ar/1361731-inmigrantes-vip-a-mi-me-favorece-el-efecto-rubio http://www.lanacion.com.ar/1361066-colapsada-lampedusa-se-levanta-contra-los-inmigrantes c) Discurso de JFK c.1) Discurso: http://www.youtube.com/watch?v=ouRbkBAOGEw c.2) Texto del discurso http://www.jfklibrary.org/Research/Ready-Reference/JFK-Speeches/Address-at-Rice-University-on-the-Nations-Space-Effort-September-12-1962.aspx
Sem palavras… cap_10_trabalho_em_equipes
En esta semana hemos visto en clase aspectos relacionados con el cambio y la gestión del mismo, así como conceptos básicos pero importantes sobre la comunicación. En este trabajo nos vamos a basar en el siguiente artículo de una perstigiosa publicación sobre turismo: http://www.concierge.com/cntraveler/articles/503536?all=yes En este artículo hay descripciones de 15 lugares diferentes que recomiendan […]
Sin más palabras que éstas. http://www.abrhrj.org.br/typo/index.php?id=154 http://prezi.com/z0pyr4besms1/teamwork/ http://www.partes.com.br/emrhede/gilbertowiesel/trabalhoemequipe.asp http://www.opas.org.br/rh/publicacoes/textos_apoio/Texto_1.pdf
Como ya hemos hablado en clase, considero que en un mar de información disponible -situación actual- sólo hay que saber qué buscar, cómo filtrar y validar contenido, y luego adaptar a las necesidades puntuales que tengamos. en otras palabras, no hay ni una sola fuente, ni un conocimiento “único”. Sí seguramente existirán fuentes diversas que […]
Hemos visto que en la base de toda organización se encuentran las personas. Hemos hablado de ambos, organizaciones y personas. Como una tarea adicional a las que tienen pendientes para la discusión y análisis en clase el próximo martes, les anexo un video sobre la persona, alrededor de quien gira todo nuestro foco de estudio […]
Como me dijeron que les había gustado el método que usamos para el TP1, vamos a repetirlo durante el fin de semana largo. En este caso les propongo que, a gusto de cada uno, desarrollen los aspectos tratados en clase (grupo vs equipo, características de ambos, roles que aparecen entre los integrantes, situaciones que fomentan […]
En nuestro último encuentro tratamos este tema. A continuación el documento que armamos con sus ideas -recuerden que está en “crudo”, tal como salió en clase- que les servirá luego para identificar conceptos de Uds dentro de un marco conceptual mayor y más organizado. Pero verán sus dudas y aciertos tal como estaban antes de […]
Luego de la clase de ayer en la que hablamos y discutimos sobre este tema, les adjunto un par de documentos. A) El documento que armaron Uds con sus comentarios a sus preguntas guía y que fui compilando en su presencia: CultOrgbyStudents B) Un link con algo de lo que vimos (atención que no sustituye […]