Todos los grupos rinden este martes 23/11 desde las 8:30hs.
Todos los grupos rinden este viernes 26/11 desde las 08.30hs.
Espacio para que debatamos sobre marketing, específicamente sobre la utilidad del Modelo de la Rivalidad Ampliada en la Hotelería.
httpv://www.youtube.com/watch?v=3GCeL5Brl1U httpv://www.youtube.com/watch?v=pmo3hWkb4mk httpv://www.youtube.com/watch?v=JBvXv_CCAek httpv://www.youtube.com/watch?v=mJUmsl9SWDo
Recuerden que el miércoles 21 de octubre de 2009 es la presentación oral de los proyectos finales hasta la PARTE 2 (inclusive) de la estructura del Plan de Marketing.
El turismo, como actividad transversal y motor económico, debe asumir una responsabilidad superior: construir redes sociales para reconstruir el tejido cultural debilitado.
Es la presentación masiva de producto. Debe ser temporal siete o quince días como máximo, en el caso de un supermercado de 700 m2 , en una semana toda la clientela habrá venido por lo menos una vez. Después de una semana, el cliente ya conoce la cabecera y ya ha hecho su compra. En […]
Permanentemente teorizamos respecto de la importancia que tiene el posicionamiento como concepto para el desarrollo de marcas. Más aún en un mercado tan competido como el turístico. Pero a la hora de reposicionar, ¿es conveniente crear nuevos conceptos o potenciar lo existente?.
TP PARA CÁTEDRA 2T1. CONSIGNAS MIÉRCOLES 9-9 1) Determine la estrategia de precios del Negocio Turístico. Justificando su respuesta. 2) Identifique a sus dos principales competidores directos y establezca la estrategia de precios de cada uno de ellos. 3) Analizando el punto 2, cambia su respuesta numero 1? VIERNES 11-9: 1) Identifique 5 tácticas de […]
La Secretaría de Turismo de la Nación desarrolló la actualización del Manual de Señalización Turística a replicar en cada una de las provincias Argentinas. Enmarcado en una de las premisas del PFETS, la de jerarquizar la oferta de servicios turísticos, el manual aporta para mejorar la calidad del servicio turístico. El Manual de Señalética consiste en el diseño de señales de comunicación que tienen entre sí la característica de ser coherentes, uniformes, homogéneas y principalmente claras, en función de cumplir el cometido para el cual se utilizarán.
El USO PÚBLICO de un área protegida comprende el conjunto de actividades relacionadas con el acceso de visitantes para que conozcan y disfruten de los valores ecológicos del lugar sin afectar negativamente su conservación. Esto incluye en forma especial la recreación y el ecoturismo, pero también muchas otras actividades como los deportes en la naturaleza, […]