Estimados alumnos: A continuación encontraran un link para completar la encuesta que realizamos cada cuatrimestre de las catedras que uds. cursan. La misma debe ser completada por curso y por cada cátedra que se encuentran cursando actualmente. Les agradecería la completen ya que la misma nos ayuda a mejorar la calidad académica. https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dFdRM2YyQldURGFhejhfODNmQzhGYUE6MQ#gid=0 Saludos cordiales.
Para su conocimiento.
A continuación les paso el link al artículo que tiene el título de la referencia, publicado en la revista que acompaña a la edición del periódico El Mercurio (Santiago de Chile), del día de hoy. Algunos ejemplos más, y sobre un programa ya mencionado. http://www.mer.cl/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2012-06-23&PaginaId=10&SupplementId=1&bodyid=0
Estimados, como podrán haber visto en Autogestión -está publicado desde el jueves pasado- todos los que cursaron (salvo aquellos que no hayan cumplido con el régimen de parciales y deban recuperar) desde el punto de vista académico están promocionados (por favor asegurarse en Bedelía que también lo estén desde el punto de vista de la […]
Este trabajo debe ser respondido obligatoriamente por algunos alumnos (ver listado a continuación), pero es recomendable que todos lo intenten. Debo tener sus respuestas por correo electrónico a más tardar este domingo, de forma tal de poder procesar los resultados generales del semestre y poder informarles a todos su situación académica con respecto a esta […]
Estimados alumnos, el parcial está corregido. Con diferencias en la puntuación, todos lo aprobaron. Para conocer su resultado particular, esta mañana dejaré los originales en Bedelía para que los puedan retirar. Para quienes quieran ahondar en las correcciones realizadas, estaré disponible presencial o virtualmente. Sólo deben contactarme por los medios usuales. Saludos a todos,
Aquí tienen información actual donde en la que ven cómo se combinan los diferentes temas analizados en clase, potenciándose a través de las posibilidades tecnológicas existentes. http://www.lanacion.com.ar/1479793-juntos-somos-mas-como-funciona-el-financiamiento-colectivo-en-internet
En el documento anexo encontrarán conclusiones actuales sobre el tema de la referencia, que me parece esencial para quienes se desempeñan en el sector de los servicios (no se salteen el Anexo C, donde hay mucha información relevante). NewBuildingBlocksforJobsandEconomicGrowth-September2011
En una entrada anterior indiqué algunas posiblidades de financiamiento y de ayuda para lanzar un proyecto. Acá les doy información adicional al respecto, esta vez desde el Centro de Entrepreneurship del IAE: COMPETENCIA NAVES: http://www.iae.edu.ar/pi/centros/Entrepreneurship/Paginas/FAQ.aspx DESAFIO SEBRAE: http://www.iae.edu.ar/pi/centros/Entrepreneurship/Paginas/Desafio.aspx CLUB DE INVERSORES ANGELES Una vez en el link, en el menú de la izquierda pueden ver […]
Excelente material (60 páginas) sobre la propiedad intelectual, su protección y temas relacionados. Además su evolución y desarrollo en los últimos 40 años, con énfasis en las nuevas posibilidades y desafíos. Rethinking_Intellectual_Property
En el siguiente link encontrarán un artículo sobre el tema de la referencia escrito por el otro autor de Wikinomics y Macrowikinomics. Espero que sirva para seguir entendiendo -y, más importante, usar- las posibilidades que hoy existen en el mundo. http://anthonydwilliams.com/2012/03/10/bootstrapping-entrepreneurship-how-technology-is-revolutionizing-the-start-up/
Como fue dicho en la clase de esta semana, y antes consultas recibidas les confirmo que nuestro segundo parcial será el próximo miércoles 13 de junio, tal como estaba planificado desde principios de año. La metodología es la que ya conocen del anterior. Saludos a todos,
En nuestra última clase hablamos de este aspecto de internet como otra herramienta de importancia para el emprendedor. En esta instancia presentamos los conceptos de la “wikinomía”, según los creadores del término y autores del libro homónimo (“Wikinomics”,por Don Tapscott y Anthony D. Williams) -el mismo está publicado en español por Paidós en 2007. Luego […]
Acá va una charla interesante dada por C. Anderson en Chile en 2009 de la cual pueden reforzar una serie de ideas que hemos analizados en nuestro curso: http://vimeo.com/8223137
En esta clase discutimos el concepto de Chris Anderson sobre Long Tail. A continuación encontrarán un resumen de lo analizado en clase: La larga cola – Chris Anderson También recomiendo visitar el sitio de Anderson (actualmente “on hold”), ya que tiene un breve ejemplo del concepto aplicado a viajes (y datos crudos para quien quiera realizar […]
Aquí tuvimos otro disertante invitado, quien nos ha enviado su trabajo para compartir en este ámbito: http://legalmendoza.com/blog/2012/05/aspectos-legales-para-emprendedores/ http://legalmendoza.com/blog/2012/05/diferencias-entre-marcas-y-dominios-en-internet/
En esta clase hablamos sobre gobalización desde un punto de vista histórico y práctico, tomando ideas de “The Lexus and the Olive Tree” (globalización1.0, 2.0 y 3.0) de Thomas Friedman (la traducción en español de este libro de 1999 se llama “Innovación vs Tradición”). Se pueden encontrar otras visiones, pero siempre bajo la cosigna “la globalización […]
Mencionamos que los países también tienen sus programas de apoyo a los emprendedores. Así, en Argentina podemos ver algo de esto a través del siguiente link: http://www.innovar.gob.ar/ En ese sitio es interesante ver los catálogos (buscar el menú correspondiente en el sitio del link anterior y elegir el año). Allí verán diferentes ideas expuestas, y […]
De acuerdo con la presentación que tuvimos por parte del Cdo. Fernández Corti, acá están los links y las fuentes mencionadas en la misma: Fondo para la Transformación y el Crecimiento (Mendoza): http://www.ftyc.com.ar/ FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino) http://www.agencia.gov.ar/spip.php?article38 Secretaría de la Pyme y Desarrollo Regional http://www.sepyme.gob.ar/ Sociedades de Garantía Reciproca En Mendoza, Cuyo Aval: http://www.cuyoaval.com.ar/ […]
Acá está el link con el video que vimos en clase con algunos comentarios de A. Freire. http://vimeo.com/2898235
Muchas veces para lanzar un emprendiiento no hay tantos fondos como conocimiento, experiencia, ideas, reconocimiento, etc. ¿Tienen valor estos elementos intangibles? Algunas ideas en el documento anexo: NewBuildingBlocksforJobsandEconomicGrowth-September2011
A continuación el ultimo informe GEM disponible (2009). El documento proviene de la Universidad Austral (BsAs). Al principio del mismo se detallan características, etc., Noten el tipo de características que se miden (y pregúntense el porqué). A partir de la página 39 hay información específica sobre el estado de la situación en la Argentina al […]
A continuación el link actualizado del artículo italiano que repasamos en clase esta semana, http://www.corriere.it/economia/12_aprile_22/coraggio-imprenditori-divico_a863aa28-8c48-11e1-a888-e468d0e8abab.shtml
A continuación uno de los libros de la bibliografía. En el contenido que se muestra encontrarán algunos de los temas vistos (especialmente de la pag. 19 al principio de la 24). http://www.librosaguilar.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/200601/primeras-paginas-50-claves-para-emprendedores.pdf
Les adjunto una presentación corta sobre los temas de la materia. Notar que hay links adicionales para quien esté interesado. http://www.investopedia.com/slide-show/tips-start-your-own-small-business?partner=TOD04#axzz1tLAwfJPZ
Modelo de Business Plan para la gestión de sitiós Patrimonio de la Humanidad, de la UNESCO. Un ejemplo de business plan aplicado a site management, aunque se trata de lugares particulares, como se ve. WHC_UNESCOBusPlan
Artículo de A. Freire, generador de varios emprendimientos. AndyFreire_QuéEsSerEmprendedor
En el archivo adjunto se encuentra el programa de la materia: DesarrolloEmprendedor