Oct 02, 2009 by ansaravia Category: Recursos Humanos 78 comments


Por Favor, para la clase del día de hoy revisar el PPT e ingresar al siguiente sitio para ver otros ejemplos del tema.

e ingresar al siguiente sitio para ver más ejemplos del tema.

Ejemplos de Misión, Visión y Valores

Muchas Gracias

Marco Estratégico RRHH – PPT

Comments78
  1. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Hola Buenas Tardes a los presentes,

    Esperaremos 5 minutos a partir de la hora de incio de clases, a que estén todos conectados.
    Mientras tanto las personas que no pudieron abrir el PPT por favor avancen en esto que trabajaremos con ese archivo.
    Gracias

  2. administradoroctubre 02, 2009   

    Hola Alejandro, lo logramos!!

  3. administradoroctubre 02, 2009   

    OK Soy Lia Administrador, el link a la web lo necesitas para esta clase,lo subo?

  4. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Si, gracias!!!!

  5. Lia Lamamyoctubre 02, 2009   

    En este momento están creando el room para que el lunes puedan usar el chat. Estimo que antes de terminar la clase estará ok.
    No participo mas, salvo que me necesites!

  6. soledadoctubre 02, 2009   

    hola profe estoy con florencia….. vimos el power

  7. Milagro Bordonesoctubre 02, 2009   

    buenas tardes profe…

  8. Liliana Caramoctubre 02, 2009   

    buenas profe como esta??

  9. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    ok grs!

  10. pamela mussooctubre 02, 2009   

    buenas tardes profesor y compañeros diculpen la demora… esta muy bien expicado el resumen de marco estrategico.

  11. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    En dos minutos comenzamos!

  12. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Muy bien!
    En primer lugar, mil disculpas por la clase del Miércoles, recién pude levantarme de la cama hoy día.

    La clase de hoy será nivelatoria. Como ya vieron en el PPT vamos a hablar del Marco estratégico de la empresa. De esta forma nos aseguraremos que cada vez que hagamos referncia a esto, los conceptos estén claros para todos.

  13. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Para una mejor organización de la clase, haré referencia al número de slide o diapositiva del PPT y me referiré al mismo. Luego de esto daré espacio para preguntas indicandolo tal como la clase pasada.

  14. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Como tenemos 6 minutos por slide vamos a ir un poco rápido así llegamos.

    En el primer slide, vemos 2 definiciones separadas y una combinada. Cuando nos referimos a marco estamos marcando el ámbito de aplicación, los límites hasta en dónde nos podemos extender. Ahora bien, esos límites pueden ser definidos y re definidos por la empresa al momento de su nacimiento, o bien cuando percibe que estos “límites” han dejado de servir a la organización debido a la gran diferencia o a la brecha que existe con la realidad (me refiero a mercado, producto, servicio, recursos humanos, etc. etc.) en la que está inserta o en la que pretende estar.

    Preguntas?

  15. pamela mussooctubre 02, 2009   

    la vision que se encuadra dentro del marco es siempre a largo plazo?

  16. Liliana Caramoctubre 02, 2009   

    cuando se percibe que hay que cambiar los limites??

  17. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Cuando hablamos de marco estratégico siempre nos referimos a largo plazo. esto quiere decir que en principio definimos estos conceptos para que perduren en el tiempo, aunque todavía no hayamos conseguido algún punto definido.

  18. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Y si bien se define a largo plazo, comenzamos a actuar desde el primer momento.

  19. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Los límites se pueden re definir cuando algo no encaja con la realidad, es decir alguna definición no es coherente con lo que me dicta la realidad. Me quedan dos caminos, o cambio las definiciones del negocio (ME) o bien re dirijo el comportamiento organizacional que se ha desviado.

  20. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Para avanzar con esto pasemos al slide 3

    El marco estratégico, en adelante llamado ME se compone de 4 pilares fundamentales. Recuerden que cuando hablamos de estratégico, hacemos referencia a aquellas acciones planificadas a un horizonte lejano en la empresa o mercado, puede abarcar de 5 años en adelante o menos, dependiendo del mercado y producto o servicio de la organización.
    Estos 4 pilares son:
    Misión: es la razón de ser de la organización, para qué existe…

    La Misión de la org.(organización) debe ser conocida por todos los integrantes de la misma, debe estar expuesta en cuadros o afiches, y por sobre todo se debe ser congruente con la misión en su forma de actuar o llevar adelante el trabajo.
    La Misión de una org. Debe integrar ciertos grupos de interés de la misma, por ej. Empleados, Accionistas, Clientes, Comunidad, Gobierno, Instituciones, etc. Puede tener en cuenta a uno o a varios al mismo tiempo. En el ejemplo del PPT toma xx xxx xx grupos de interés.
    Debe ser clara, precisa e inspiradora.

  21. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Preguntas?

  22. Liliana Caramoctubre 02, 2009   

    cuando hacemos un cambio mision es necesario cambiar la vision?

  23. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    No necesariamente.
    Se debería tener en cuenta que siga existiendo una coherencia entre ambas. Muy buena pregunta Liliana!

  24. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Como veremos más adelante siempre debe existir una cherencia entre todo el ME.
    Tenemos que tener en cuenta los grupos que incluímos y si ha cambiado nuestra razón de ser, cómo influye sobre el futuro de la organización.
    Cuando veamos visión, cerrará un poco más el concepto.

    Preguntas?

  25. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Si vamos al Slide 4 veremos que:

    La Visión: nos muestra a dónde quiere llegar la empresa, nos marca el horizonte futuro.

    La visión es un claro deseo de alcanzar o lograr un propósito en lo que a organización se refiere. Al igual que la misión, debe ser conocida por todos los integrantes de la org. Incluso clientes y competencia. Y reúne casi las mismas condiciones (clara, precisa, INSPIRADORA, orientada a la acción); en este caso puede no incluir los grupos de interés, de todas formas es una opción de cada org. Definirla y por lo tanto decidir que es lo que pretende alcanzar.
    La visión marca el Norte de la organización, tal como lo hace la brújula. Nos muestra a dónde quiere llegar la org.

  26. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Volviendo a la pregunta de Liliana, vemos que la visión se refiere a futuro, por lo que debieramos estar atentos a si se cambia la misión, se cambia el futuro de la org?

    Preguntas?

  27. alejandra pereyraoctubre 02, 2009   

    buenas noches profesor disculpe la demora recien salgo del trabajo

  28. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Pueden ver esto en los ejemplos de Misión y Visión, ambas de Ford. Como en visión es muy claro que se refiere al futuro.

  29. Oscar Guerrerooctubre 02, 2009   

    Buenas noches profe perdon por la tardanza

  30. Liliana Caramoctubre 02, 2009   

    si se cambia no cambia la organizacion, en teoria esta deberia adaptarse.

  31. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Dependiendo de lo que quiera hacer. En definitiva, el ME de una empresa lo voy a pensar en función del negocio en el cual me encuentro y en los negocios en los que quiero estar en el futuro.
    Puede cambiar la organización? Puede ser, pero esto sería parte de haber cambiado los negocios y por ende el ME.

    Avancemos un poco más y volvamos sobre este tema al finalizar.

    Pasemos al slide siguiente

  32. Milagro Bordonesoctubre 02, 2009   

    coincido con liliana…ademas no resultaria contraproducente para la empresa que la vision fuese conocida por la competencia??

  33. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    el tercer pilar son los Valores:

    Valores: es un manifiesto de que es en lo que cree la empresa.

    Los valores dan claras pautas de comportamientos aceptados por todos los participantes del proceso, es el alma de la organización. Los valores nos muestran en que creen los que componen la org. Muchas veces leemos en sitios web, folletos de publicidad, brochures de empresas que se promocionan, etc. Lo siguiente: “En qué creemos:” y detallan los valores que han adoptado uno por uno. Solo los mencionan.
    Cuando fijamos valores en la org., no es cuestión de largar una lista de 20 o tomar el diccionario y comenzar a detallar. Debemos ser concientes de las reales capacidades que vamos a tener para poder cumplir con esos valores. Ejemplo: si yo declaro la Puntualidad como un valor, pero también sé que voy a trabajar con pocos recursos y aceptar grandes desafíos en cuanto pedidos o servicios es muy probable que no pueda cumplir con ese valor! Tengo dos caminos o no acepto grandes desafíos de ventas (lo cual es muy difícil cuando nos muestran $) o busco más recursos para cumplir.

    Esto no se analiza solo o por separado, sino que es una cadena que toma a Misión, Visión y los otros Valores que yo, como empresa u org. Defino.
    Este es el primer paso para estar ALINEADOS, ALINEAR el marco estratégico en sí mismo, con el mercado, con la situación de la organización, etc. Mientras más alineado esté esto, mejor funcionará el resto de la organización internamente y externamente.

  34. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Preguntas / Comentarios

  35. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    La práctica muestra que no resulta contraproducente que la Visión o Misión sean conocidos por la competencia.

  36. Ximena Gossen Peceoctubre 02, 2009   

    Profe disculpe, en todos los casos podemos decir q largo plazo es superior a un año?. De ahi en mas largo plazo pueden ser hasta 5 años o menos.

  37. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    En definitiva voy a basar mis ventajas competitivas en otros capitales más importantes y más difíciles de imitar, que una declaración de Visión, Misión o Valores.

    Pueden imitarlos si quieren, pero el Know How, es de la organización que los desarrolla.

  38. Oscar Guerrerooctubre 02, 2009   

    en el caso de sostenibilidad de Gas se refiere a sustentabilidad del recurso?

  39. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Pregunta de Ximena,
    En principio, si. De todas formas dependerá mucho del mercado en que estoy trabajando o actuando para realmente definir mis plazos. Pero generalmente un año es corto plazo a estos fines.

  40. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Será muy distinto una empresa de tecnología cambiante que una agropecuaria por ejemplo, para ver el tema de los plazos.

    La tecnología puede cambiar en 3 días, el cultivo debe respetar su ciclo, siempre y cuando las condiciones económicas sean estables, por supuesto.

  41. Liliana Caramoctubre 02, 2009   

    perdon por mi ignorancia que es el know how?

  42. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Slide 6; El cuarto pilar se refiere a los Objetivos Estratégicos.

    Básicamente son los planes a largo plazo de la organización, que reúnen ciertos requisitos como:
    Específicos
    Medibles
    Alcanzables
    Realistas
    Temporizables (a largo plazo por supuesto)

    Con esto estarían las 4 patas de la mesa en la cual se asentarán el resto de los procesos de la empresa u organización. Si están bien definidos esta es la base para comenzar a trabajar.

  43. Ximena Gossen Peceoctubre 02, 2009   

    es como hacerlo.

  44. Oscaroctubre 02, 2009   

    Profe ninguna de mis preguntas se estan publicando en el foro, me sale una leyenda que dice ” your comment is awaiting moderation”

  45. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Aquí debemos hacer una aclaración. Si bien son objetivos que nos indican propósitos cuantificables, puede la organización no ser detallista en su definición. Lo que no quita que sea clara y precisa.

    Preguntas /COmentarios

  46. Ximena Gossen Peceoctubre 02, 2009   

    Bien eso, de la imitacion poniendo un ejemplo de un producto podria ser Coca cola, tiene muchas imitaciones pero la “formula secreta” sigue siendo de ellos, la manera de ubicarse como marca, por el lado “emotivo” q hablamos en la clase pasada etc. ok, entendido. respecto a “como hacerlo” seria la diferencia de la marca lo q la distingue de las demas. La metodologia para que sea un producto diferente.

  47. Oscaroctubre 02, 2009   

    ingrese al foro a hs 19:45

  48. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Dos Respuestas:

    Know How significa en inglés el Saber Cómo… se refiere al saber cómo hacerlo, al tener la experiencia y el expertise para llevarlo a cabo con éxito.

    Oscar, ahora veo tu comentario. A mi también me apareció ese mensaje, debieras intentar ahora nuevamente. De lo contrario lo consultaremos.

  49. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Estamos aquí para aprender, ninguna pregunta está de más!!

  50. Oscaroctubre 02, 2009   

    en el caso de sostenibilidad de Gas se refiere a sustentabilidad del recurso del estado?

  51. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Pedón, se cerró mi página.
    Oscar: sostenibilidad se refiere a que pueda mantener en el tiempo todas las condiciones para todos los grupos con que interactúa la empresa. Entiendo se refiere a eso.

  52. Milagro Bordonesoctubre 02, 2009   

    el hecho que sean temporizables es solamente porque deben ser a largo plazo? o tienen una caracterizacion siempre y cuando sea a largo plazo?

  53. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    eso es señal de una empresa seria y proyectada a largo plazo.

  54. Oscaroctubre 02, 2009   

    muy bien lo tome desde otra perspectiva entonces

  55. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    pasemos al siguiente slide, 7

  56. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Las competencias básicamente son conductas que podemos observar en las personas. Son habilidades que puede desarrollar una persona con el entranamiento adecuado.

    Si tenemos las personas correctas, con las competencias adecuadas, y las aplicamos a un proceso, somos dueños de ese know how. Y eso, al igual que el valor de una marca también es algo muy difícil de imitar por la competencia.
    Preguntas?

  57. Oscaroctubre 02, 2009   

    en ninguna de las 3 empresas trata sobre el valor respetando el poder adquisitivo del dinero teniendo en cuenta la situacion actual de la economia y el bolsillo del cliente o me parece?

  58. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Perdón,

    las competencias no están dentro del ME, sin embargo el paso siguiente después de definir el ME es buscar las personas que tengan las competencias o habilidades para poder cumplir con lo definido en esta etapa.

  59. Beatriz Ciaresoctubre 02, 2009   

    Prof. no puedo leer mis comentarios estoy desde las 19.40hs
    siguiendo la clase

  60. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Nos quedan 8 minutos. En el slide siguiente hay un resumen gráfico.
    Alguien tiene alguna pregunta o comentario al respecto?

  61. Beatriz Ciaresoctubre 02, 2009   

    logre entrar!!!

  62. beatrizoctubre 02, 2009   

    buenas noches profesor llegue al final de la clase pero estoy leyendo todo me desocupe tarde

  63. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Beatriz,
    Aparentemente estamos con algunos problemas técnicos. Creería se debe a que nos están habilitando el chat.

  64. Milagro Bordonesoctubre 02, 2009   

    no profe…ninguna, esta claro

  65. Lia Lamamyoctubre 02, 2009   

    Para todos, hay una entrada nueva con mas material de esta clase.

  66. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    Nos quedan pocos minutos, alguien tiene alguna pregunta?

  67. Beatriz Ciaresoctubre 02, 2009   

    La Verdad siempre me sucede que no puedo ingresar comentarios

  68. Alejandro Saraviaoctubre 02, 2009   

    OK, con esto podemos ir terminando, pueden seguir viendo algunos ejemplos en la web con el vínculo que figura más arriba.
    Las dudas que hayan quedado las podemos evacuar en los primeros minutos de la próxima clase.

    Les deseo a todos un muy buen fin de semana!

  69. alejandra pereyraoctubre 02, 2009   

    disculpe profe, que le pregunte esto pero a que se refiere con slide”?

  70. Oscaroctubre 02, 2009   

    hasta luego profe

  71. Ximena Gossen Peceoctubre 02, 2009   

    Gracias profe igualmente.

  72. alejandra pereyraoctubre 02, 2009   

    y que pasaria si quiero crear un marco estrategico pero a corto plazo se puede hacer¿? y como se puede hacer? como se llamaria? se puede?

  73. alejandra pereyraoctubre 02, 2009   

    ok hasta las proxima!!

  74. pamela mussooctubre 02, 2009   

    gracias igualmente.-

  75. Milagro Bordonesoctubre 02, 2009   

    hasta luego profe…buenas noches!

  76. Beatriz Ciaresoctubre 02, 2009   

    Gracias, igualmente

  77. Ximena Gossen Peceoctubre 02, 2009   

    Buen fin de semana! hasta la proxima profe y compas!

  78. Ximena Gossen Peceoctubre 02, 2009   

    MUY BUENO EL AUDIO!!!!!!!

Leave a Comment!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

dieciseis + siete =