Si, el 6 de Noviembre en homanaje a alDr. Francisco P. Moreno, que dicho dia manifiesta su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de su terreno.
Hola Fernando, muy bien!!!! El 06/11/1903 Francisco P. Moreno escribe una carta donando unas tierras para “un parque público”.
Ya eligieron el PN que van a analizar para el coloquio? Recuerden que tienen que aplicar los conceptos aprendidos durante el cursado de la cátedra (programa) y la clase virtual de hoy y el TP 6 les va a resultar muy útil…
Sólo tengo una duda respecto a las consignas del TP:
En el punto 3)b, tenemos que resumir el contenido de las copias? o bien resumir los conceptos expuestos en las copias aplicados en el parque que cada uno haya elegido??
Perdón chicos pero hoy mi máquina está muy lenta, quería saber si les quedaron claros los aspectos positivos y negativos de hacer turismo en zonas protegidas para que los relacionen con el PN elegido, al igual que los objetivos y el uso público.
Gaby, aplicá todo lo leído en gral. al PN , Talampaya en este caso. Les quedan claros los sitios RAMSAR y reservas de la Biósfera, me dan ejemplos de Mendoza ? y de Argentina?
Silvia! me funciona muy mal la pagina, pero tengo una duda, espero que llegue. El trabajo hay q desarrollarlo en base al parque nacional q elegi? por ejemplo el punto de ventas y desventajas las sacamos del capitulo o de la información del parque?
Muy bien los ej. Los sitios Ramsar se refieren a humedales y se llaman así porque la primera convención se formó en la ciudad iraní de Ramsar, a orillas del Mar Caspio en 1971. Hay más de 1100 sitios en el mundo
Fernando, esas son áreas protegidas de Mendoza. Ñacuñán es reserva de la Biósfera. estas reservas son reconocidas internacionalmente y se las designa por ser zonas representativas de los diferentes hábitats del planeta abarcando tanto ecosistemas terrestres como marinos, y sirven, por supuesto para la conservación y protección de la biodiversidad.
Hay más de 550 en más de 100 países…
Buenas tardes!!! tarde pero seguro, pucha ya contestaron todas las preguntas!! pero lo que no me quedo claro si las cuevas de las manos es un PN o una reserva o sitio arqueologico? poruqe me gustaria desarrollarlo
Agustina, espero que estés todavía ahí, sí, hay que aplicar lo leído al PN, en tu caso Nahuel Huapi. Los aspectos positivos y negativos que figuran en el libro los relacionás con el parque, seguramente “tu elegido” tiene objetivos propios bien determinados, fijate si coinciden con los grales. que aparecen en el libro.
Mariana, la Cueva de las Manos es un sitio arueológico y paleontológico que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999. Prefiero que desarrolles un PN, algunos son también Patrimonio de la Humanidad…
Bueno, casi estamos en horario de concluir la clase. Es un tema simple y muy lindo para que desarrollen, cualquier duda me consultan por mail. Sé que están muy dedicados a la lectura de Memoria Verde, que también tienen que aplicar al coloquio… Buen fin de semana. Espero el TP6 el domingo y nos encontramos el martes …
Y TRATE DE HACER QUE EL PARIAL N2 LO DISFRUTEMOS TANTO USTED AL CORREGIRLO COMO NOSOTROS AL HACERLO…YA QUE EL LIBRO ES MUY INTERESANTE Y MUESTRAS ACONTECIMIENTOS QUE HAN OCURRIDO HACER 300 AÑOS Y EN LA ACTUALIDAD SIGUEN OCURRIDO,,POR JEMPLO LA CONTAMINACION DEL RICACHELO…
Hola a todos!!!! Feliz Día de los PN, me pueden decir por qué se celebra este día?
buenas tardes SILVIA
Se celebra el 6 de Noviembre en recuerdo y homenaje a la donación de tierras del ”Perito” Moreno para la creación del primer parque nacional
Buenas tardes a todos
Hola Silvia y Fernando, cómo están?
Si, el 6 de Noviembre en homanaje a alDr. Francisco P. Moreno, que dicho dia manifiesta su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de su terreno.
El 6 de noviembre de 1903 el Doctor Francisco P. Moreno efectuó una donación al Estado Nacional de 7.500 hectáreas de tierras de su propiedad
Hola Fernando, muy bien!!!! El 06/11/1903 Francisco P. Moreno escribe una carta donando unas tierras para “un parque público”.
Ya eligieron el PN que van a analizar para el coloquio? Recuerden que tienen que aplicar los conceptos aprendidos durante el cursado de la cátedra (programa) y la clase virtual de hoy y el TP 6 les va a resultar muy útil…
HOLA GABY Y MATI,,,TUDU BEIN??? I FEEL SO GOOD
Si Silvia, yo elegí el Parque Nacional Talampaya.
Sólo tengo una duda respecto a las consignas del TP:
En el punto 3)b, tenemos que resumir el contenido de las copias? o bien resumir los conceptos expuestos en las copias aplicados en el parque que cada uno haya elegido??
EN MI CASO TODAVIA NO ELIGO, PERO TENGO 2 EN VISTA QUE ME GUSTAN Y VOY A EMPEZAR A DESARROLLAR CUANDO TERMINE EL TP N 6.
Yo elegi el parque nacional el rey de la provincia de Salta
yo elegi el Parque Nacional Nahuel Huapi!!! hola chicos y Silviaa!
Perdón chicos pero hoy mi máquina está muy lenta, quería saber si les quedaron claros los aspectos positivos y negativos de hacer turismo en zonas protegidas para que los relacionen con el PN elegido, al igual que los objetivos y el uso público.
HOLA BUENAS TARDES PARA TODOS POR MI PARTE TODAVIA NO DECIDI EL PARQUE…
SILVIA YO ESTOY CON ESE TEMA POR MI PARTE ME ESTA QUEDANDO BASTANTE CLARO (UN POCO TARDE PERO BUE…)
Yo sólo tengo la duda que te mencioné. Este trabajo lo tenemos que hacer en base al parque seleccionado o en base a parques nacionales en general??
Por ejemplo, cuando menciona las leyes, tenemos que hacer un resúmen de las leyes que se aplican en el parque seleccionado??
Es para evitar confuciones…
Gaby, aplicá todo lo leído en gral. al PN , Talampaya en este caso. Les quedan claros los sitios RAMSAR y reservas de la Biósfera, me dan ejemplos de Mendoza ? y de Argentina?
un sitio RAMSAR es Llancanelo, las lagunas de Guanacache también y de reservas de la Biósfera Ñacuñan
Bueno silvia!!
Ramsar en MDZ: Laguna de Llancanelo en malargue.
en Argentina: Lagunas de Guanacache en San Juan
Esteros del Iberá en Corrientes
La laguna Mar chiquita de Córdoba es otro sitio RAMSAR
Si, muy completos y provechosos los cuadros finales de las copias. Toda la información bien acotada y clara… Sólo está algo desactualizado.
EN MENDOZA DIVISADERO LARGO ,LAGUNA DEL DIAMANTE, BOSQUES TELTECAS, ACONCAGUA, PARQUE PROVINCIAL VOLCÁN TUPUNGATO,CAVERNA DE LAS BRUJAS, ETC.
Silvia! me funciona muy mal la pagina, pero tengo una duda, espero que llegue. El trabajo hay q desarrollarlo en base al parque nacional q elegi? por ejemplo el punto de ventas y desventajas las sacamos del capitulo o de la información del parque?
LA PAYUNIA, PUENTE DE INCA, MANZANO HISTORICO, CASTILLO DE PINCHEIRA, LAGUNA DE LA SALINA.
Muy bien los ej. Los sitios Ramsar se refieren a humedales y se llaman así porque la primera convención se formó en la ciudad iraní de Ramsar, a orillas del Mar Caspio en 1971. Hay más de 1100 sitios en el mundo
EN ARGENTINA: Laguna de los Pozuelos
(Jujuy)
Parque Nacional
Río Pilcomayo
(Formosa)
Laguna Blanca
(Neuquén)
Reserva Costa Atlántica Tierra del Fuego
Reserva Pcial. Laguna de Llancanelo
(Mendoza)
Bahía de Samborombón
(Buenos Aires)
Lagunas de Guanacache
(Mendoza y San Juan)
Lagunas de Vilama
(Jujuy)
Jaaukanigás
(Santa Fé)
Lagunas y Esteros del Iberá
(Corrientes)
Bañados del Rio dulce y Laguna de Mar Chiquita
(Córdoba)
Refugio Pcial. Laguna Brava
(La Rioja)
Humedales Chaco
(Chaco)
Reserva Costanera Sur
(Ciudad de Bs. As.)
Fernando, esas son áreas protegidas de Mendoza. Ñacuñán es reserva de la Biósfera. estas reservas son reconocidas internacionalmente y se las designa por ser zonas representativas de los diferentes hábitats del planeta abarcando tanto ecosistemas terrestres como marinos, y sirven, por supuesto para la conservación y protección de la biodiversidad.
Hay más de 550 en más de 100 países…
Buenas tardes!!! tarde pero seguro, pucha ya contestaron todas las preguntas!! pero lo que no me quedo claro si las cuevas de las manos es un PN o una reserva o sitio arqueologico? poruqe me gustaria desarrollarlo
Agustina, espero que estés todavía ahí, sí, hay que aplicar lo leído al PN, en tu caso Nahuel Huapi. Los aspectos positivos y negativos que figuran en el libro los relacionás con el parque, seguramente “tu elegido” tiene objetivos propios bien determinados, fijate si coinciden con los grales. que aparecen en el libro.
Mariana, la Cueva de las Manos es un sitio arueológico y paleontológico que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999. Prefiero que desarrolles un PN, algunos son también Patrimonio de la Humanidad…
Bueno, casi estamos en horario de concluir la clase. Es un tema simple y muy lindo para que desarrollen, cualquier duda me consultan por mail. Sé que están muy dedicados a la lectura de Memoria Verde, que también tienen que aplicar al coloquio… Buen fin de semana. Espero el TP6 el domingo y nos encontramos el martes …
Hasta el martes Silvia.
Muchas gracias y buen fin de semana para todos!!
SALUDOS PORFE BUEN FIN DE SEMANA…….
Y TRATE DE HACER QUE EL PARIAL N2 LO DISFRUTEMOS TANTO USTED AL CORREGIRLO COMO NOSOTROS AL HACERLO…YA QUE EL LIBRO ES MUY INTERESANTE Y MUESTRAS ACONTECIMIENTOS QUE HAN OCURRIDO HACER 300 AÑOS Y EN LA ACTUALIDAD SIGUEN OCURRIDO,,POR JEMPLO LA CONTAMINACION DEL RICACHELO…
FERNANDO
Lo intentaré… Realmente el libro es muy interesante, me alegro que te haya gustado.