Desde el 2001 en adelante, Mendoza se fue convirtiendo lentamente en un núcleo muy importante de atracción turística.
Tal es así que en 8 años creció un 106% en la oferta de establecimientos hoteleros y turísticos dispersos por toda la provincia.
“Este informe muestra que Mendoza es un destino en expansión que se fue consolidando después de la devaluación”, comentó Raúl Sánchez, Director de Planificación de la Secretaría de Turismo, institución que realizó el estudio.
El funcionario hizo hincapié en que este crecimiento está atomizado, lo que indica que ha habido una diversificación en el sector: “Podemos decir que la oferta no sólo ha crecido en cantidad, sino en calidad y se ha desparramado en todo el territorio lo que muestra un desarrollo en el equilibrio social”, dijo.
Actualmente son un total de 700 los emprendimiento hoteleros y parahoteleros que ofrece la provincia entre hoteles, apart hoteles, cabañas, hostels, departamentos, entre otras categorías.
Para Lía Lamamy, directora de la carrera de turismo de la UTN, esta nueva estadística fue vista como una oportunidad para ampliar la oferta educativa en ese sector.
“Nos sorprendió mucho el crecimiento de pequeños y medianos emprendimientos y nos dimos cuenta que frente a este nuevo panorama se necesitan mayor cantidad mano de obra capacitada, porque cada uno de éstos requiere entre 15 y 30 personas”, expresó Lamamy.
Por eso es que desde esa Universidad decidieron abrir sus dos tecnicaturas, en turismo y hotelería, para que los alumnos empiecen en agosto. “De esta manera queremos llegar a los estudiantes que no se decidieron en marzo, que entraron a otras carreras y abandonaron o bien a los que les quedaron materias del secundario”, explicó la titular.
Para acceder a estas tecnicaturas, que tienen una duración de dos años, hay que abonar $450 por mes y luego se tiene la posibilidad de acceder a la licenciatura de forma gratuita.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden consultarse en Rodríguez 273 o en la página web www.utntyh.com.