Un interesante artículo que debieran leer todas las personas que tienen la posibilidad de entrevistar candidatos a ocupar cualquier posición vacante en una organización.
Quien puede no estar de acuerdo con este artículo!!. Ahora la pregunta es: porqué existen HRM que “supuestamente ” poseen tan buena teoría y la gestión es tan poco sólida, una entrevista de ingreso y una desvinculación posee las misma característica: el/la que la hace no posee sentimientos.
Los que convivimos con HHRR en Hotelería vemos la dispersión, sabiendo que es el pilar del servicio!!!!!!!!!! será porque no son y no serán nunca hoteleros?
Les recomiendo leer: https://www.utntyh.com/2009/10/egresado-destacado-octubre/
Coincido plenamente que el ingreso o la salida comparten la misma tónica.
Respecto al segundo párrafo me hago las siguientes preguntas, ¿Quién o qué es un hotelero? Cuál es el verdadero límite que dicta esto, además de una preparación profesional formal? Cuándo un profesional comienza a ser o deja de ser hotelero?
Hay una diferencia en los tiempos y recursos para trabajar que distingue a la pesona de la operación y al de HR?
De qué depende uno de los otros? Quién decide si es correcto o no, más allá de los resultados?
Muchos interrogantes para abrir una interesantísima polémica!
Qué es un hotelero?, los no-hoteleros nunca podrán saberlo, por eso es dificil de explicar para algunos, el verdadero límite?, haber estudiado la carrera!, tan simple como eso, comparable con cualquier otra carrera, es muy chato quedarse en el pensamiento que para ser un profesional en cualquier rubro sólo hay que transitar el paso de la experiencia y no de la formación académica!.
Y un profesional comienza a ser hotelero y nunca deja de serlo porque tiene la base del estudio, y la vocación de servicio en el alma!.
Que interesante no?, diferentes percepciones de profesionales del mismo àrea laboral…
Quien puede no estar de acuerdo con este artículo!!. Ahora la pregunta es: porqué existen HRM que “supuestamente ” poseen tan buena teoría y la gestión es tan poco sólida, una entrevista de ingreso y una desvinculación posee las misma característica: el/la que la hace no posee sentimientos.
Los que convivimos con HHRR en Hotelería vemos la dispersión, sabiendo que es el pilar del servicio!!!!!!!!!! será porque no son y no serán nunca hoteleros?
Les recomiendo leer: https://www.utntyh.com/2009/10/egresado-destacado-octubre/
Coincido plenamente que el ingreso o la salida comparten la misma tónica.
Respecto al segundo párrafo me hago las siguientes preguntas, ¿Quién o qué es un hotelero? Cuál es el verdadero límite que dicta esto, además de una preparación profesional formal? Cuándo un profesional comienza a ser o deja de ser hotelero?
Hay una diferencia en los tiempos y recursos para trabajar que distingue a la pesona de la operación y al de HR?
De qué depende uno de los otros? Quién decide si es correcto o no, más allá de los resultados?
Muchos interrogantes para abrir una interesantísima polémica!
Qué es un hotelero?, los no-hoteleros nunca podrán saberlo, por eso es dificil de explicar para algunos, el verdadero límite?, haber estudiado la carrera!, tan simple como eso, comparable con cualquier otra carrera, es muy chato quedarse en el pensamiento que para ser un profesional en cualquier rubro sólo hay que transitar el paso de la experiencia y no de la formación académica!.
Y un profesional comienza a ser hotelero y nunca deja de serlo porque tiene la base del estudio, y la vocación de servicio en el alma!.
Que interesante no?, diferentes percepciones de profesionales del mismo àrea laboral…