Estado académico
El estado académico será el resultado obtenido por el alumno en el proceso de aprendizaje y la consecuencia de las notas obtenidas en las evaluaciones, más las asistencias a clases.
Existen en el sistema académico tres condiciones:
AD Aprobación directa de la asignatura
AND Aprobación no directa de la asignatura
NA No Aprobación (alumno libre)
AD Aprobación directa de la asignatura
La aprobación directa de una asignatura es el premio a la excelencia académica. Para poder lograrlo el alumno debe:
a. Aprobar cada una de las evaluaciones parciales y globales o instancias recuperadoras, establecidas por la cátedra con nota superior o igual a 6 (SEIS)
b. El alumno que no logre la nota de aprobación en cualquiera de las instancias parciales tendrá la posibilidad de recuperar, en al menos una instancia él o los exámenes no aprobados, antes de la instancia de la evaluación global.
c. El exámen global será condición obligatoria para la aprobación directa . El alumno que en esta instancia no logre la nota de aprobación mínima 6(SEIS), tendrá una instancia de recuperación, pudiendo tomarse la misma hasta en la primer mesa posterir al cursado.
d. No superar las faltas máximas estipuladas. Debe cumplir con el 75% de asistencia a clases.
e. Cumplir con el requerimiento de asignaturas inmediatas y mediatas aprobadas, según tabla de correlatividades expuestas en el punto 10.5 para poder promocionar.
f. El alumno no podrá aprobar la materia por promoción si no tiene el arancel de cuotas al día.
Este último requisito de tener las materias que la tabla de correlatividades señala como APROBADAS para promocionar debe cumplirse antes de la inscripción al cursado de las asignaturas.
AND – Aprobación No Directa de la asignatura
Para poder obtener la regularidad de la asignatura el alumno debe tener:
a. 75% de asistencia a clase
b. Obtener en todas las evaluaciones una nota mayor o igual a 4 (CUATRO), a estas notas podrán llegar directamente o luego de la instancia de recuperación de parciales, no siendo obligatoria la evaluación global.
c. Las evaluaciones que no alcancen el 4 (CUATRO) o el alumno esté ausente, tiene una 2da oportunidad, recuperar la evaluación en la semana estipulada en el calendario académico como semana de recuperatorios, instancia en la que deben obtener una nota igual o mayor al 4(CUATRO) (ver punto 10.4 Recuperatorios).
d. No podrá tener la condición de ausente en un recuperatorio.
e. La asignatura en estado AND debe rendirse en mesa de examen final.
f. Las asignaturas se mantienen en estado AND durante 1 año lectivo (según ordenanza 1149), Ej.: Una materia cursada en el 1er cuatrimestre 2015 se mantiene en estado regular durante el año lectivo posterior, en este caso hasta febrero de 2017, si la materia es del 2do cuatrimestre se mantiene la regularidad de la misma hasta julio del 2017.
g. Excepcionalmente el alumno que ha finalizado la cursada puede solicitar prórroga de la regularidad de una materia (extensión de BTP) con informe favorable del Jefe de cátedra por el termino de 1 año por única vez, bajo condiciones académicas mandatorias y bajo expresa Resolución de Decano.
¡MUY IMPORTANTE!
NA – No Aprobación- Alumno Libre
La asignatura queda en estado libre cuando:
a. Es desaprobada (nota menor al 4 o el alumno está ausente en una evaluación, y además no aprueba con una nota igual o mayor a 4 en su segunda oportunidad que es el recuperatorio, el cual debe rendir en la semana estipulada en el calendario académico.
b. La cantidad de inasistencias del alumno supera las permitidas.
c. Las asignaturas después del 2008 pierden la condición de R al superar 1 año lectivo sin haberla aprobado.
d. Luego de presentarse a rendir por 4ta vez y desaprobar la materia en todas las mesas de examen final.
Los alumnos pueden perder su condición de alumno regular en la Universidad, si en un período de 1 año académico de febrero a febrero no aprueban (por promoción o examen final) al menos 2 materias de la carrera.
estado NA( libre) significa que el alumno debe volver a cursar la asignatura en el cuatrimestre correspondiente según el plan de estudio de la carrera.
Globales y Recuperatorio
La última semana de clases de cada cuatrimestre está señalada como la semana de coloquios y recuperatorios, en el calendario académico, semana en la cual el docente
destina un día para recuperatorios y un día para coloquios, lo cual debe comunicar al alumno.
Globales: Aquel alumno que cumpla con los requerimientos necesarios para poder promocionar la asignatura (como se explica en el punto 10.3 Estado Aprobación Directa, deberá rendir un examen integrador de la asignatura el día estipulado en la última semana de clase. El objetivo es demostrar el conocimiento global de la materia. Este integrador, es un global oral (salvo materias que lo requieran escrito). Se aprueba con un porcentaje superior al 6 (60%).
En caso de obtener el integrador o coloquio un porcentaje menor a 6 (60%), tendrá una instancia de recuperación, pudiendo tomarse la misma hasta en la primer mesa posterior al cursado.
El alumno que no obtenga en la instancia de recuperatorio de global una nota igual o mayor a 6(SEIS), su condición en la asignatura quedará como AND(Aprobación No Directa).
Recuperatorios: Es una instancia estipulada en el calendario académico para aquellos alumnos que deban recuperar instancias evaluatorias no aprobadas por haber obtenido una nota menor al 4(CUATRO) durante el cuatrimestre o que hubiesen estado ausentes
durante alguna evaluación. La calificación para aprobar un recuperatorio debe ser igual o mayor al 4(CUATRO). No pueden figurar ausentes, de lo contrario el alumno queda en estado NA (libre en la asignatura).
Correlatividades
Llamamos asignaturas correlativas a aquellas que deben estar regularizadas y/o aprobadas para poder cursar y/o aprobar asignaturas sucesivas en el plan de estudio.
Se adjunta en la siguiente página tabla que detalla las correlatividades que encadenan una asignatura con otra.
Buenos días Profesora. Yo voy a recuperar el Quiz de la unidad 6 y 9, también el 2° parcial. Saludos
Buenos días profesora. Yo voy a rendir el global. Saludos.