Lic. Lia Lamamy – Directora Carreras Turismo y Hotelería, UTN- Facultad Regional Mendoza. www.utntyh.com
Muchos se sorprendieron con los últimos datos nacionales referentes a las carreras elegidas por los jóvenes. Que el 75 % de los futuros estudiantes universitarios elija carreras tradicionales nos hizo pensar automáticamente en Medicina, Derecho y Arquitectura, entre otras. Pero que la cuarta opción en elección sea la Licenciatura en Turismo nos permitió
concientizar el alcance que la actividad posee y que está internalizada en nuestra sociedad.
Analizamos algunos factores de esta decisión: la balanza turística sigue siendo positiva según los indicadores- el número de visitantes que llegan al país es superior al de argentinos que salen- ésto genera un efecto multiplicador que ya conocen nuestros jóvenes y que traducen en rápida y efectiva inserción laboral.
Vemos ahora la situación en Mendoza, concordante con este diagnóstico es el aumento del 30% de los inscriptos en el 2011. Entre las ventajas se cuentan la posibilidad de acceder a un Ciclo de Licenciatura no arancelado. Por otra parte, contar con más de 400 alumnos permite reafirmar que estamos transitando la misma realidad de otras provincias y de Buenos Aires.
Mendoza desea consolidarse como destino turístico y es consciente de la necesidad de formar a sus recursos humanos en una actividad turística con características globalizadas. En este escenario es alentador saber que anticiparnos a las necesidades es positivo y que el conocimiento más allá de hacer la diferencia, es valorado por muchos.
El perfil de un profesional del turismo hoy en Argentina es sumamente exigente, además del tecnicismo propio de la actividad, se requiere de un dominio de la gestión así como de la creatividad y la innovación. En respuesta a ésto los planes de estudios de las carreras de Turismo y Hotelería se actualizan.
Antes el foco estaba puesto en la visión cultural del turismo, hoy se agregan: las herramientas tecnológicas, el eCommerce y el desarrollo permanente de la empatía.
Quienes tenemos este compromiso educativo trabajamos sostenidamente a lo largo de todo el país para dar respuesta a estas necesidades del perfil profesional, inclusive con el sostén del Ministerio de Turismo de la Nación a través de su Red Nacional de Educación Mintur.
Los alumnos logran desde las aulas conocer la realidad de la actividad turístico/hotelera y saber que la formación es continua, que la versatilidad de la profesión exige la actualización y el conocimiento innovador para quienes desean crecer.
Es misión de quienes educamos transmitirlo y dejar claro que el título universitario es el piso para comenzar a transitar la profesión y el techo es de cada uno de nosotros: sin límites.
Con estas consignas los profesionales en Turismo y Hotelería se insertan en un mercado altamente competitivo y exigente, creando nuevos productos turísticos que optimizan los destinos y permiten aumentar el número de visitantes año a año.
fuente: Diario Los Andes