Jun 08, 2012 by Carlos Nallim Category: Emprendedorismo 0 comments

En esta clase hablamos sobre gobalización desde un punto de vista histórico y práctico, tomando ideas de “The Lexus and the Olive Tree” (globalización1.0, 2.0 y 3.0) de Thomas Friedman (la traducción en español de este libro de 1999 se llama “Innovación vs Tradición”). Se pueden encontrar otras visiones, pero siempre bajo la cosigna “la globalización no es tan nueva como pensamos” (por ejemplo en la revista GEO, edición francesa de abril 2012, pag. 113 -disponible en la Alianza Francesa de Mendoza-: “Une route aux origines de la mondialisation”)

Del mismo autor después revisamos y discutimos algunas ideas se “La tierra es plana”, específicamente los factores aplanadores de la tierra en el sentido dado por el autor a esta idea).

Después empezamos a ver si algo de esto era aplicable y revisamos algunas notas sobre el emprendimiento argentino de tecnología que se ha convertido en la  multinacional Globant de tecnología:

http://www.globant.com/pdfs/PressKitSpanish.pdf

y a esto le sumamos los documentos periodísticos repartidos y analizados en clase.

Asimismo, terminamos esta clase viendo cómo internet  -en su rol globalizador intrínseco- nos permite tener acceso a ideas y tendencias como éstas:

http://www.businessfinancestore.com/2012/02/02/top-startup-businesses-for-2012/

 

 

Leave a Comment!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

dieciseis + 16 =