May 30, 2011 by Carlos Nallim Category: Recursos Humanos 0 comments

Evaluación del desempeño:

Sumado a lo que vimos en clase y a los casos prácticos citados por nuestro invitado virtual del viernes pasado -para los alumnos de Salta-, pueden encontrar temas generales en el siguiente sitio:

http://www.estrategiamagazine.com/administracion/como-evaluar-el-desempeno-evaluacion-del-personal-tecnicas-de-evaluacion-de-personal-errores-de-evaluacion-de-personal-etapas-de-evaluacion-de-desempeno/

Es importante detenerse en el proceso de la evaluación, y no en considerarla un momento aislado una vez por año.

Vimos un formulario típico, cómo el siguiente:

formatoevaluaciondeldesempeo

Pueden encontrar análisis completo, diferentes métodos, ventajas y desventajas en el siguiente libro de Martha Alles:

http://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=HYGSeoWISbYC&oi=fnd&pg=PA13&dq=evaluacion+del+desempe%C3%B1o&ots=Gbp_eBLx2S&sig=eB5rIJrCfBC5CgWpqFQl5a79hCs#v=onepage&q&f=fals

Con respecto a la evaluación 360º, como vimos permite que una persona se evalúe a sí misma, sea evaluada por su jefe y también por sus colegas, sus reportes (empleados) e incluso por parte de personal externo a la organización (proveedores, clientes relevantes si los hubiera) -todos, salvo el jefe que suele ser único, participan de manera anónima.

Esto le posibilita a la persona corroborar algunos aspectos y encontrar en cuáles otros debería mejorar. Le ayuda, en definitiva, a detectar oportunidades de mejora y emprender un plan de desarrollo personal para efectivizar dichas mejoras

Leave a Comment!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

veinte − 16 =