fotos montajes

Tipos de montaje de salones

Auditorio: se realiza con sillas que deberán colocarse una al lado de la otra en hileras ya sea rectas o circulares. En este tipo de montaje puede que haya un orador con lo cuál deberá colocarse frente a la primer fila un atril o en caso que sean varios oradores se colocará una mesa de tamaño acorde a la cantidad de oradores y sillas.

Si utilizamos mesa esta deberá estar vestida con mantel y pollera y deberán colocarse copas de agua y agua para cada orador.

Escuela: se realiza con varias mesas, tipo pupitre o bien con mesas para 2/3 personas, se montan hileras de mesas con sillas y se mantiene la línea del auditorio pero con mesas para los participantes. También puede que haya oradores con lo cual se dispondrá del atril o la mesa para varios oradores según la petición de nuestro cliente.

Directorio: se utiliza para reuniones de trabajo pequeñas, consiste en una mesa ya sea circular o rectangular acompañada de sillas.

Tipos de modelos de mesa

I: montaje en i. Capacidad de 30 a 35 personas

U: montaje en u. Capacidad de 40 a 50 personas

T: montaje en t. Capacidad 40 a 50 personas.

E: montaje en e. Capacidad de 70 a 80 personas.

Imperial: Capacidad de 30 a 50 personas.

Cuadrada: Capacidad de 40 a 50 personas

Peine: Banquetes grandes. La cantidad de brazos dependerá de la cantidad de comensales.

Espiga: Banquetes grandes .Se compone de una presidencia frente a la cual se montan tableros en sentido oblicuo.

Americano: Banquetes grandes .Se realiza montando una mesa presidencia y mesas redondas de 8 a 12 pax distribuidas en el salón.

 Montajes de mesas para comida formal

Montaje de mesas

Se comienza montando el esqueleto. Se dispondrá de un plano en el que figurará la estructura del montaje y que servirá de guía para situar las mesas.

Normas a tener en cuenta:

  • Entre mesa y mesa debe quedar un pasillo para que el personal trabaje con comodidad
  • Se debe montar para un 10-15% más de las plazas reservadas, ya que a veces se presentan mas invitados
  • Las mesas quedarán alineadas guardando la estética del salón
  • No situar ninguna mesa cerca del paso de los mozos al office o a la cocina
  • Aquellos montajes donde se utilicen varias mesas (T, E, I, etc) se comprobará que todas las mesas queden al mismo nivel
  • Colocar la presidencia frente a la puerta de entrada
  • Procurar que exista el menor número de comensales dando la espalda a la presidencia
  • Colocar puntos de apoyo o aparadores para que los mozos puedan auxiliarse durante el servicio.

Una vez montado el esqueleto pasamos a montar las mesas: para esto debemos tener toda la vajilla, cristalería, cubertería, mantelería fajinada:

1. Vestir la mesa

Lo primero que se colocará es el muletón, el mismo deberá estar bien sujetado por debajo de la mesa mediante su borde elastizado. Funciones del muletón:

–          Resaltar el color y los bordados del mantel que irá sobre él.

–          Amortiguar los sonidos que podrían producir los elementos del servicio

–          Servir de base para repasar el mantel con la plancha para que no haya arrugas ni pliegues.

–          En caso que se utilicen individuales se colocarán trozos de molletón  debajo de cada individual.

Luego coloco el mantel, el mismo deberá cubrir las patas de las mesas, si se necesitaran varios manteles para cubrir la mesa los mismos deberán quedar con la misma caida.

Mantel: indispensable para comidas formales, el color ideal es blanco, marfil o té con leche muy claro. Deberá ser del alto de la mesa, es decir 75 cm, en caso de almuerzos se puede utilizar un mantel corto de 35 a 40 cm de caída.

Las servilletas no deberán estar excesivamente almidonadas y deberán ser de alguna tela que no pierda fibra.

Individuales: podrían utilizarse cuando el tablero de la mesa es muy bonito, para que resalte y en una comida poco formal.

 

2.Colocación del plato base

Antes de colocar el plato base debemos situar las sillas, marcando así donde se dispondrá dicho plato, el plato quedará enfrente de la silla coincidiendo con el borde de la mesa a unos 2 cm del mismo.

Tener en cuenta que entre comensales deberá haber una separación de 60 cm.

3.Situación de la cubertería

Ésta dependerá de los platos que compongan el menú, los cubiertos se dispondrán siguiendo el orden lógico de utilización, de modo que quedarán  hacia el interior los cubiertos a utilizar con el último plato y  al exterior aquellos que se emplearán en primer lugar. Los cubiertos para el postre se situarán en la parte superior del plato con el mango orientado hacia su lugar de utilización.

En el caso de un menú muy extenso podemos dejar algun plato sin marcar para evitar el exceso de cubertería. En este caso se deberá contar con muletillas en las estaciones de mozos.

4.Ubicación del plato de pan

Se coloca después de la cubertería al lado del tenedor de entrada y en forma alineada con el resto de los elementos.

5.Situación de la cristalería

Se montará toda la cristalería necesaria para todo el servicio de vinos que se ofrezcan, además del agua. La copa de licor puede montarse o colocarse en el momento que se va a servir. La copa de agua se colocará en la parte superior y centrada con el plato base. Existen varias formas de colocar la cristalería:

Copa de vino blanco se sitúa en la parte superior del cuchillo de entrada, luego se coloca la de tinto, la de agua, la de champagne y por último la de licor, toda la cristalería debe estar alineada.

Otra opción sería igual a la mencionada pero colocando la copa de licor detrás, formando un triangulo entre la de champagne y la de vino tinto.

Una última opción sería colocar la copa de champagne detrás en triangulo con la de agua y la de vino tinto y la de licor a la derecha de la de champagne.

6.Colocación de la servilleta

Se sitúa generalmente encima del plato base, (aunque se aceptan varias colocaciones ver dibujo) con un doblez sencillo para evitar manipularla y guardar la higiene. Las servilletas deben ser de un tamaño de 50cm x 50 cm.

7.Disposición de los complementos

Se colocará un cenicero, un salero y un pimentero por cada 4 comensales. También se colocará algún centro de mesa o arreglo floral. Se deberá evitar que los mismos obstruyan la visión de los comensales.

8.Colocación del menú

Se deberá contar con un menú impreso para cada comensal. El mismo se puede colocar encima del plato de pan o dentro de la servilleta.

Montaje del office

  • Si es cóctel se dejarán montadas las bandejas con la cristalería necesaria y la bebida que se va a servir.
  • Se dejarán bandejas preparadas para el servicio de café y los termos.
  • Bandejas con el servicio de licor. Las botellas deberán estar frías
  • Tener parte de las botellas de vino a servir abiertas (esta operación se realiza unos minutos antes)
  • Habilitar una zona donde se depositen las botellas vacías
  • Pan y cestas para reponer en las mesas
  • Tachos con hielo
  • Mesa para el desbarace
Comments36
  1. alexander beltranfebrero 04, 2010   

    muy importante la informacion y me gustaria que me llegara todo lo relacionado con servicios y protocolos

    grcaias,

  2. jeanmayo 18, 2010   

    me gusta la hoteleria y quiero felicitarlos por esta pagina

    • administradormayo 19, 2010   

      Jean, agradecemos tus felicitaciones, nuestro objetivo es poder compartir este espacio con quienes hacen de la Hotelería su profesión.

      • patriciamarzo 06, 2011   

        un cuadro menage laque/abierto , mesa, loza,cristaleria sus usos y foto. necesito informacion de esto por favor

  3. Yeymi de Leonmayo 23, 2010   

    Hola pues soy estudiante de turismo y admón de hoteles y esta informacion me ayuda mucho gracias!

    • administradormayo 24, 2010   

      Nos alegra haberte ayudado, en que institución estudias tu carrera?

  4. YOLANDA IBAÑEZ SUAREZmayo 27, 2010   

    Me eencanto el artículo, muy util como herramienta de consulta para estudiantes y guía para aplicar en eventos.

  5. Leonelagosto 13, 2010   

    Hola!! Yo estoy Estudiando Gastronomia y como parte de mis materias llevo la materia de Atencion A Comensales y la verdad es que esta informacion esta muy bien explicada enserio los felicito y gracias por ayudarme con mi tarea de esta materia que esta muy interesante.

  6. DIANA CAROLINA GARCIA RUIZagosto 20, 2010   

    hola quisiera recordar y practicar sobre todo lo de montajes de mesa para toda clese de eventos ya que hace unos años estidie en le sena pero por cosas dela vida no termine

  7. fabianseptiembre 14, 2010   

    grasias mesalbaron la vida con estas respuestas seguro paso la materia de atencion al comensal kien alla subido la informacion

  8. Alejandraseptiembre 19, 2010   

    Una muii buena pagina! la verdad me sirvio de mucho toda la informacion que esta aqui gracias!
    esta muii interesantee ii muy completa la informacion!

    • marielseptiembre 21, 2010   

      hola!!!! grcs por salvarme la vida!!!!!!!!! quién lo escribió? muy completo y me divirtió. grcs.

  9. john suarezseptiembre 27, 2010   

    esta carrera es muy buena — y quisiera ke me llegara imformacion de esta especialidad …… felicitaciones

  10. ernesto floresoctubre 24, 2010   

    me gustaria que tuvieran imagens tambien ,,, en verdad me es muy interesante toda esta info felicidades!!!!!

  11. pedro william celydiciembre 01, 2010   

    primero que todo gracia.

    agradezco que todo lo relacionado con el servicio de montaje y formación atención de un buen mesero se me de para dar un buen servicio a el lugar donde trabajo gracias

  12. Luciaagosto 04, 2011   

    hola quiero saber como puedo registrarme en esta pagina para recibir informacion, gracias

    • administradoragosto 05, 2011   

      Lucia, la pagina permite que nos hagas llegar los comnetarios en cada entrada que te interesa.
      Toda la informacion esta subida a nuestra pagina y eso es lo que permite conectarte directamente con nosotros.
      Ante cualquier duda adicional nuestro mail es informes@utntyh.com
      Gracias por tu aporte!

  13. dianaagosto 10, 2011   

    hola soy estudiante de adm turistica y hotelera , es un gran aporte esta informacion me sirvio muchisimo gracias

  14. Pamelaseptiembre 17, 2011   

    Hola, estudio administración hotelera y esta información es muy útil y clara. Los felicito

  15. Aliciaseptiembre 22, 2011   

    hola hice muchos servicios de bodas en salones 5 estrellas pero hace tiempo , que no hago , se me olvido , como retirar los platos , es por la izquierda o derecha ,
    se sirve por la derecha y se retira por la izquierda, y el agua se sirve por la derecha, esta crisis me borro la memoria muchas gracias , el sabado trabajo en un hotel importante, jeeeeeeeeee

    • amaliaressiaseptiembre 22, 2011   

      Buenos días Alicia:

      Gracias por consultar nuestra página.

      Los platos se sirven por derecha y se retiran por izquierda, las bebidas también se sirven por derecha y dependiendo de la misma se utiliza bandeja o no.

      En nuestra web podrá encontrar mayor información respecto a los servicios para eventos.

      Saludos!

  16. Aliciaseptiembre 22, 2011   

    hola hice muchos servicios de bodas en salones 5 estrellas pero hace tiempo , que no hago , se me olvido , como retirar los platos , es por la izquierda o derecha ,
    se sirve por la derecha y se retira por la izquierda, y el agua se sirve por la derecha, esta crisis me borro la memoria muchas gracias , el sabado trabajo en un hotel importante, jeeeeeeeeee

  17. HENRY SANCHEZseptiembre 29, 2011   

    esta bueno su exposicion,en cuanto a su montajes de cada tipo de eventos pero les sugiero que agreguen fotografias de los estilos de montajes,para que tengan referencias de lo que estan mensionando ustedes,pues yo tengo la idea y la capto por que este es mi ramo de trabajo pero algunos que estan comenzando a desarrollarse en este campo seria muy util los diseños de fotografias,los felicito por su enseñanza,saludos

  18. rebecanoviembre 24, 2011   

    muy buenas explicaciones

  19. Javierenero 22, 2012   

    oye toda tu informacion esta muy completa, pero como sugerencia, me gustaria que tuvieras fotos de los montajes.

  20. edwin gerardo carrillo fernandezfebrero 10, 2012   

    un gran aplauso! perfecto la informacion fue mas que exelente y entendible felicidades alguien que si sabe hacer las cosas.

  21. spartankrufebrero 22, 2012   

    hola, muchas gracias por la informacion, soy estudiante y no encontre esta informacion en otros sitios de internet, ni libros (no en mi pueblo…) y me sirvio de mucho para mi primer parcial, muchas gracias¡¡¡¡¡¡¡. solo me gustaria sugerir que pusieran imagenes con la informacion, de nuevo les reintero mis agradecimientos….

  22. Sublimemayo 29, 2012   

    Gran trabajo, me sirvio para rellenar más extensamente mis apuntes. El detalle es lo bonito de esta profesión y el que te hace ser profesional. aprendi bastantes detalles que en mi FP no aprendi, aunque no se aleja mucho de lo que me enseñan. ¡ Gracias !

  23. rafael elizaldejulio 24, 2012   

    Perfecta tu explicacion tengo 12años en el ramo soy tecnico en hyt, actualmente soy capitan y tengo un grupo de meseros y necesito capacitarlos de una forma practica. Felicidades
    La pregunta sería produces videos de esto… gracias

    • amaliaressiajulio 24, 2012   

      Muchas gracias Rafael!
      Espero te sirva para capacitar a tu equipo.
      No he producido videos ya que hacemos las prácticas en la universidad y en hoteles.

      Saludos,

  24. cesar caniuqueo cabreraagosto 11, 2012   

    Hola mi nombre es cesar actualmente soy administrador de un centro de eventos a un costado de la laguna de santa Juana es un local típico parrillero y concuerdo con toda su información valiosa para la gastronomía si requiere de información de bar. Técnicas y materia comuníquense se le agradecerá adiós cendyr náutico santa Juana chile.

    • amaliaressiaagosto 13, 2012   

      Muchas gracias César!

      Saludos cordiales!

  25. juanoctubre 17, 2012   

    Hola, queria saber que medidas tiene la mesa imperial para 50 comensales.

    Muchas gracias

    • amaliaressiaoctubre 18, 2012   

      Buenos dias Juan:

      La mesa imperial para 50 personas se conforma con varias mesas rectangulares, debes considerar que cada comensal debe disponer de entre 60 y 80 cm para estar comodo.

      Saludos,

  26. daniiela huerta'noviembre 27, 2012   

    hola muchas felizidades soy lincenciada enturismo’actualmente mis chicos estan aprendiendo montaje de mesSAaS y algunas bebidas se trata de verificar el servicio de alimentos

    saludos de esta pagina saco los examenes;)

  27. Idalia Ruiz Gomarabril 22, 2014   

    Hola buen dia.

    Soy coordinadora de bodas y eventos en Cancun y estoy buscando algún curso como este pero quizás mas practico o en línea, quizás algún libro donde podamos resolver las dudas y ampliar la excelente información brindada. habrá algún lugar donde podamos recibir información mas personalizada?
    Gracias

Responder a Lucia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

19 − diez =