Chicos,

Les paso un artículo interesante sobre RSE. Lamentablemente no aparecen los gráficos,  pero pueden buscarlos en la página web: www.rrppnet.com.ar – RSE – Responsabilidad Social (es el segundo item). Saludos, Paula

 

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

 Fuente: rrppnet.com.ar

 La RSE o en otros términos, la relación de la empresa con la sociedad, es uno de los temas más candentes de este siglo. No es posible pensar en un cambio social a favor del desarrollo humano si no se tiene en cuenta la potencialidad existente en el campo de las empresas para aportar a este cambio. El Estado, reducido a su mínima expresión en los países llamados en vías de desarrollo, y la sociedad civil, más o menos organizada pero también heterogénea, no pueden por sí solos torcer el rumbo de una historia que tiene a las empresas como protagonistas principales.”
(Andrés Thompson. Director de Programas para América Latina y el Caribe de la Fundación Kellogg)

EL profesor James Austin de Harvard Business Scholl, afirmaba a la revista Dinero el año pasado: “Hemos pasado de una filantropía tradicional, en la que se hacía un cheque para quien venía a “pedir”, a una relación en la cual las empresas y las ONG empiezan a pensar en cómo pueden interactuar para generar más valor para cada lado y cómo producir mayor valor social para el país o la comunidad.

Las empresas tienen que evolucionar en el concepto de responsabilidad social y migrar hacia nuevos tipos de relaciones que van mucho más allá de la pura filantropía y que más bien se centran en interacciones y alianzas entre diferentes sectores de la sociedad”

  

  • La empresa en el contexto actual adquiere una nueva tarea. No solamente es generadora de riqueza sino también una constructora de sentidos y realidades.
  • La empresa puede aportar a la solución de una sociedad distinta.
  • La nueva empresa moldea la forma en que vivimos.

 

 

 

 

  • “Es una conducta ética y responsable adoptada por una empresa en toda su red de relaciones incluyendo a los consumidores, proveedores, empleados, accionistas, gobierno, medio ambiente y comunidad”
        Rebeca Raposo, directora ejecutiva del GIFE
  • “Una empresa socialmente responsable es aquella que, además de ofrecer productos y servicios de calidad, genera utilidades y empleos y paga impuestos, desafía su creatividad para identificar los problemas que aquejan a su comunidad y propone alternativas para su solución.
  • Es un modelo de trabajo y organización que permite retribuir a la sociedad lo que esta toma de ella. Es la forma de hacer negocios de manera sustentable.”
    Centro Mexicano de Filantropia

    Se entiende como una empresa socialmente responsable aquella:

  • Cuyos productos y servicios contribuyen al bienestar de la sociedad,
  • Que su comportamiento va mas allá del estricto cumplimiento de la normativa vigente y las prácticas de libre mercado,
  • Su equipo directivo tiene un comportamiento ético,
    realiza actividades respetuosas con el medio ambiente,
  • El desarrollo contempla el apoyo a las personas mas desfavorecidas de las comunidades en las que opera.

En otras palabras , nos referimos a una empresa que se preocupa por :

  • El desarrollo humano sostenible de sus colaboradores.
  • La productividad de su operación para mejorar su competitividad,
  • El manejo ambiental resultante de su actividad productiva, y
  • La comunidad sobre la cual se asienta la empresa.


    FRENTES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

       

Beneficios Internos de la RSE

  • Mayor productividad del personal y la empresa
  • Ambientes de trabajo motivadores, amables y estimulantes
  • Capacidad de atraer y retener a un personal de calidad
  • Aumento en el compromiso, pertenencia, empeño y lealtad del personal
  • Disminución de ausencias y tardanzas del personal
  • Personal más capacitado y entrenado
  • Mejor imagen ante los empleados

Los beneficios de la RSE ambiental:

  • Aumento del rendimiento económico y financiero
  • Reducción de costos de producción a través de control de desechos y eficiencia en el uso de la energía, entre otros.
  • Mejor calidad de productos y condiciones favorables en el proceso de manufacturación
  • Estimula la innovación y la competitividad hacia la creación y diseño de nuevos productos, servicios y procesos ambientalmente conscientes.
  • Aumenta la reputación

Los beneficios de la RSE en el mercado:

  • Protección y fortalecimiento de imagen, reputación y marca
  • Diferenciación y distinción de marca en el mercado
  • Atracción y retención de nuevos consumidores
  • Fortalecimiento de la lealtad del consumidor hacia la marca del producto o servicio
    Aumento de ventas
  • Implementar métodos para comunicar -eficientemente- la misión corporativa de la empresa
    Mejor imagen ante los clientes, proveedores y accionistas

 

Beneficios financieros

  • El hecho de que una empresa sea catalogada como responsable en el ámbito social puede favorecer su cotización y aportarle beneficios a la hora de solicitar un préstamo o cotizar en la bolsa.
  • En Colombia se exigen a las empresas inscritas en la Bolsa tener y hacer público su “Código de Buen Gobierno

Algunas Herramientas

  • Inversión Social: Financiación o cofinanciación de proyectos
  • Alianzas Estratégicas Intersectoriales y sectoriales
  • Marketing con causa social: unir la marca a una causa social.
  • Voluntariado Técnico Corporativo.
    Ángeles de negocios
  • Plan Padrinos (empleados-empresa)
  • Triple Balance Social

    Rectitud de Intención

  • La empresa privada, tiene intereses privados, su principal Responsabilidad Social es sobrevivir, no dejar de existir.
    Por lo tanto se puede aceptar que una inversión social bien emprendida y que ha cambiado algo la realidad de una comunidad, le agregue valor a la imagen de la empresa, pero como un resultado de la inversión, no como un objeto de ella. O sea que el foco de la acción social o de la inversión social no es el donante, ni siquiera el beneficiario, sino la transformación social que propiciamos.

Leave a Comment!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

10 − 6 =