Argentina cerró 2010 con un 27,1% más de turistas extranjeros que en 2009, según la Encuesta de Turismo Internacional. Esto implicó el arribo de 2,64 millones de visitantes, que gastaron U$S3.371 millones, un 25,9% más. Por qué llegan tantos y cómo hacer para que vengan más a Mendoza.
Cambian la “caipi” por un malbec o sus playas cariocas por las montañas nevadas. Al ritmo del crecimiento del turismo, llegó un 85% más de turistas brasileños al país el año pasado. El nuevo modelo económico brasileño figura entre las causas del incremento.
La buena noticia difundida hace tres semanas por el Ministerio de Turismo nacional, que dio cuenta que Argentina cerró 2010 con un 27,1% más de turistas extranjeros que en 2009, según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI).
Esto implicó la llegada de hasta 2,64 millones de visitantes, que generaron un gasto de 3.371 millones de dólares, un 25,9% más que 2009 cuando el país se vio afectado por el impacto en los viajes de la crisis financiera internacional y, sobre todo en invierno, por el temor al contagio de la gripe A.
La ETI, que contabiliza la entrada de turistas a través del aeropuerto Internacional de Ezeiza y del aeroparque Jorge Newbery, reveló que el promedio de estancia de los turistas extranjeros fue de 12,2 días y se registraron 32,4 millones de pernoctaciones, un 6,6% más que en 2009. Y otro dato más: la mayoría de los turistas que visitaron Argentina llegaron de Brasil (863.492 visitantes), seguidos por visitantes europeos (583.538) y del resto de América (528.169).
El número de españoles aumentó un 3% en comparación con hace un año.
Mendoza, aunque en menor importancia respecto a Buenos Aires, también fue un lugar receptor de brasileños durante este temporada. “El aumento superior al 85% de estos turistas brasileros ha permitido al país aumentar considerablemente los índices de ocupación de los últimos meses del 2010 y el verano”, consideró la directora de las carreras de Turismo y Hotelería de la Universidad Tecnológica Nacional, Lía Lamamy.
Cuando se hizo le anuncio de la llegada récord de turistas brasileños, el titular de la cartera a nivel nacional, Enrique Meyer, consideró como causa de esta situación auspiciosa la creación del Ministerio de Turismo sumado a la decisión tomada en 2003 de encarar el desarrollo turístico como política de Estado. Pero los motivos de la llegada de turistas brasileños no responden sólo a estrategias nacionales, según consideró Lamamy.
“El nuevo modelo económico/social que posee Brasil permite que una nueva clase social asome al turismo y vea Argentina como ‘la’ salida al exterior. Históricamente nuestro país fue para los brasileros un destino muy codiciado, especialmente para hacer compras y para disfrutar la nieve. Esta posibilidad ahora se multiplica a una nueva clase media que llega a Buenos Aires a comprar y conocer y de allí decide conocer el resto del país”, agregó la Directora de las carreras de Turismo y Hotelería de la Universidad Tecnológica Nacional.
Pero, ¿ qué estrategias nacionales ayudan a que vengan brasileros? “Estrategias como la de Salta y Tucumán, de brindar tickets aéreos gratis a extranjeros ayuda a consolidar los destino”, reveló Lamamy. Es que existe para los extranjeros la posibilidad de viajar gratis desde Buenos Aires a esas provincias, lo que facilita la llegada de turistas a estos destinos más remotos y alejados de la capital, Buenos Aires.
Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/274978