Domingo 29 de mayo de 2011 | Publicado en La Nación
Llegar a Siem Reap, segunda ciudad del Reino de Camboya, significa estar dispuesto al asombro, a las contradicciones, a un destino internacional que crece como exótico para Europa y permite a esa ciudad tan pobre y devastada pensar en un presente.

 

El aeropuerto es agradable y muy transitado: diariamente recibe miles de turistas que vienen a visitar esta ciudad famosa y sus templos. La visa se obtiene en el aeropuerto; el pasaporte argentino es mirado con asombro, y de pronto Messi y Maradona nos ubican en el planeta.

El traslado hasta la ciudad nos recuerda cualquiera de las películas de guerra que hayamos visto, con un paisaje tan pobre como sus habitantes. La selva es lo único que se ve desde el taxi y de pronto tres cadenas hoteleras aparecen con su mejor propuesta de resort.

Descubrir Siem Rep en un tuk-tuk significa recorrer algunos de los templos budistas que en medio de esa selva y abandonados por años hoy son el asombro de sus visitantes. Sin duda Angkor Wat es uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo. El templo budista más grande construido fuera de la India en el siglo XII y abandonado sin una explicación certera.

El esplendor se hace presente al atravesar la gran laguna que lo rodea y aparecen sus cinco torres en un diseño geométrico. Más de 3000 turistas lo visitan diariamente y descubren sus célebres bajorrelieves que muestran las batallas, la cariátide emblemática del templo repetida en más de 400 versiones y la cultura budista.

De cualquier manera que uno recorra Angkor Wat, caminando, en globo, solo o en grupo, se quedará sin palabras, sin entender cómo pudieron construirse esos templos y cómo algunos fueron invadidos por árboles cuyas raíces se mezclan entre los inmensos bloques de piedra. Todo es asombroso: los pocos lugares con luz eléctrica; la no existencia de agua potable, que hace que los restaurantes agreguen en su carta qué agua mineral utilizan para el lavado; el acoso permanente de los habitantes, que ven en el turista su gran salvación y ofrecen en su mejor inglés textos, visitas y objetos típicos.

El balance permite ver una ciudad que construye a una velocidad increíble hoteles y restaurantes, potabiliza el agua y planea un sistema cloacal; parecería que el turismo en Siem Rep tiene más efectos positivos que negativos. Los habitantes son sumamente amables y el dominio del inglés nos asombra, saben que es su gran herramienta, y encontramos vendedoras de diez años que nos ofrecen sus mejores pulseras y les encanta saber que somos de la Argentina.

Recorrer diferentes templos por esos caminos de tierra con lagunas a los costados, calor y humedad nos hace disfrutar del interior de cada Wat-templo, cada uno con una característica propia, todos con imágenes del Buda donde los monjes rinden su culto. Por un momento nos sentimos en otra dimensión, nos transporta a un mundo de paz y meditación.

Y es acá cuando la mayor contradicción de Siem Reap aparece, los innumerables caminos del templo están marcados por un sencillo y fino hilo que no permite que nos desviemos, todos vamos por el mismo sendero y un cartel nos aclara el porqué: No desviarse del camino, minas personales plantadas.

 

Comments9
  1. Magdalena Araujojunio 02, 2011   

    Es muy bello conocer otros lugares mediante la lectura cuando no hay posibilidades de viajar, nos permite usar la imaginación y de paso, adentrarnos en la cultura de otros pueblos(en este caso también respecto al turismo, cosa que nos concierne como futuros profesionales en el rubro). Tal vez también sería interesante contar dentro de esta plataforma virtual con un archivo de noticias y tendencias para mantenernos actualizados sobre lo que pasa en la provincia y en el mundo. Aquí van algunos aportes:

    * Las bodegas deberán ofrecer un mínimo de servicios a visitantes (Diario Los Andes-26/05/11)

    * Argentina busca posicionarse como sede de congresos (Diario Los Andes-26/05/11)

    * Declararon área natural protegida al Cordón del Plata (Diario Los Andes-01/06/11)

    Ojalá la idea sirva! Gracias por leer ;o)

    • administradorjunio 03, 2011   

      Magdalena,
      gracias por tu comentario. Para du dominio te comento que nuestra web posee una categoría de noticias que vamos trabajando entre todos, mas allá de nuestro paper.li http://paper.li/tag/ViajesyTurismo que también está a diario publicado.
      La idea es acrecentar la mirada en medios que no conocemos ya que el profesional en Turismo y en Hotelería debe conocer que las barreras no existen.
      Muy valioso el que lo hayas comentado!

  2. Rocio Lorcamayo 30, 2019   

    Buenas noches Lía y compañeros. Comparto por acá una noticia sobre el Primer Hotel Inteligente ya que en la plataforma de noticias no me deja agregar comentario. Saludos.
    Adjunto el link : https://noticias.caracoltv.com/tecnologia/robots-en-habitaciones-y-puertas-con-reconocimiento-facial-asi-es-el-primer-hotel-inteligente

    • administradormayo 31, 2019   

      Woww !! Impresionante !

  3. Oriana Costarelli Mianjunio 03, 2019   

    Buenas tardes
    Gracias por compartir esta interesante información de tan hermoso lugar para visitar, muy buenas acotaciones de mis compañeras comparto bastante lo que comentaron.
    Además impresionante el hotel publicado por Rocio, quien más que China para seguir asombrandonos con la innovación que tienen en las nuevas tecnología.
    Y por último como yo tampoco he podido realizar comentario en “Noticias” dejo el link de la esperada inauguración de un hotel magnífico en la costa de Florida .
    http://www.noticias-ahora.com/eeuu-hotel-en-forma-de-guitarra/
    Saludos

  4. Macarena Cierijunio 04, 2019   

    Que placentero leer este artículo. Coincido con Magdalena, con tan sólo leer podemos hacer todo un viaje en nuestra imaginación. Muchas gracias Lía! Comparto una noticia acerca de la publicación de la autobiografía del gerente de marketing del hotel Four Seasons, muy interesante y útil para quienes estamos estudiando Hotelería. https://www.zirene.com.ar/hoteles/item/9068-gabriel-oliveri-gerente-de-marketing-de-four-seasons-hotel-presenta-su-libro-una-vida-cinco-estrellas

Responder a administrador Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

diecinueve − 15 =