El turismo se encuentra en los albores del 2010 con una oportunidad histórica: la construcción de redes sociales. Es decir, desarrollar con compromiso actividades que orienten los procesos de gestión y promoción cultural, para generar vínculos de aprendizaje y producción de conocimiento sobre las realidades turístico-culturales en el mundo. Para ello se requiere fomentar encuentros de formación e intercambio de experiencias en relación con la gestión y promoción turístico-cultural. El desarrollo cultural compete a una pluralidad de agentes turísticos, culturales: instituciones públicas, organizaciones civiles y privadas, y ciudadanía.

Es necesario forjar alianzas estratégicas de trabajo interdisciplinario, proponer lineamientos y acciones que contribuyan al diseño de nuevas formas de hacer políticas turístico-culturales, actividades y proyectos de gestión y desarrollo.

Orientar nuestros esfuerzos hacia este objetivo, puede permitirnos crear un universo plural donde se conviva y dialogue, pues “hoy el mundo habla en plural y las posibilidades de dinamizar y gestionar los procesos sociales, turísticos y culturales están cada vez más relacionados con la capacidad de escuchar a los otros”.

Todo sobre la base de los principios de: reciprocidad, autonomía con interdependencia, interdisciplinariedad y diálogo, cooperación, colaboración y participación permanente, creatividad, transversalidad, equidad, responsabilidad, pluralidad e inclusión.

¿Estamos dispuestos a luchar por este desafío?

Comments1
  1. emiparoctubre 05, 2009   

    buen articulo….

Leave a Comment!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

5 × 5 =