Twitter no es Facebook. Twitter no es Flickr. Twitter no es MySpace. Twitter no es Sonico. Twitter no es Tuenti. Twitter no es Google. Twitter no es Last.fm. Twitter no es LinkedIn. Twitter no es el Nirvana. Y por último Twitter no es lo que te van a decir que es.
Aunque lo anterior es sumamente confuso, y las reglas de la lógica deberían indicar que no se puede comenzar una guía para usuarios nuevos con semejante mezcla de negativismo. Lamentablemente es así. Una de las grandes virtudes que tiene Twitter es que el servicio es tan moldeable, que cada individuo y compañía puede encontrarle un uso completamente diferente, e incluso antagónico (conceptualmente hablando).
Pero no hay que tener miedo. Esta complejidad conceptual es reducida con su facilidad de uso y las actividades “reales” que puedes desarrollar en Twitter.
En Twitter sólo puedes hacer tres grandes cosas:
Todo el resto de actividades que puedes hacer en Twitter son una simple ampliación o modificación de cada una de las cosas descritas anteriormente. Aunque te pinten villas y castillos no puedes hacer nada más.
Para comprender que es Twitter cierra tus ojos (bueno :D, después de leer este párrafo). Imagina que estas en un estadio gigante de Fútbol, después de un concierto de U2, hay por lo menos 30.000 personas, acaba de terminar la última canción y miras directamente a la cara de algunas personas, los cuales tienen una gran sonrisa dibujada en el rostro. De pronto te das cuentas que tienes un poder mutante que te permite leer la mente de 42 personas, justo al final de cada concierto de U2, hasta 140 caracteres. El poder mutante incluye que puedes almacenar en tu memoria esos 42 pensamientos y lo que es mejor, puedes enviarle a cada una de esas personas tu propias percepciones invisibles con respecto al concierto de U2 o una respuesta a sus ideas y consideraciones mentales. Y aunque ni cuenta te das, hay personas a las que no puedes leer la mente, que si pueden hacerlo contigo, sólo te enteras que te “escucharon” cuando te responden algo.
Así funciona Twitter, exactamente como un poder mutante que podría ser completamente inservible, pero muy divertido. La ventaja de Twitter es que ese poder mutante no sólo se puede usar al final de un concierto de U2, se puede usar en las protestas de Irán, el golpe de estado en Honduras, en las elecciones para elegir nuevos reyes que cambian constituciones, en las olimpiadas de invierno, o en la ultima keynote de Steve Jobs. Lo que parecía no servir para nada te permite tomarle el pulso al pensamiento de la humanidad.
Eso es Twitter: el pensamiento del mundo condesado en 140 caracteres.
Si comprendes esto, te invito a seguir los pasos para convertirte en parte de este pensamiento. Jajaja suena bien metafísico y hasta pareciera que vas a llegar al Nirvana. Podríamos hasta crear una religión. 😀
Para registrarte en Twitter lo más importante para tener en cuenta es tu nombre de usuario en el servicio y la cantidad de caracteres que tendrás. Un error común es elegir un nombre muy largo, yo recomiendo de 4 a 6 caracteres. Si seleccionas un username con muchas letras, muy pronto te arrepentirás.
Cómo Twitter limita los mensajes a 140 caracteres en muchas oportunidades un nombre de usuario largo es un peso muy grande y es poco práctico.
Para no perderte en Twitter tienes que conocer ciertos términos.
Más allá del poder mutante que tocamos en el Paso 1, el servicio funciona de la siguiente manera: tú sigues personas que escriben mensajes de 140 caracteres que aparecen en tu pagina de Twitter (timeline), escribes mensajes de 140 caracteres que aparecen en la pagina de Twitter de otras personas (tus seguidores). Alrededor de todo esto se construye un ecosistema muy rico lleno de mil términos que es bueno que comiences a comprender desde ya.
Los conceptos básicos son:
Una vez que ya terminaste de crear tu cuenta en Twitter tienes que comenzar a seguir personas. Normalmente el mismo servicio te recomienda unas cuantas personas, lo mejor es ignorar esta parte, ya que los usuarios que te recomendaran escriben en ingles y no están relacionados de ninguna manera contigo y probablemente con las cosas que te interesan.
Trata de seguir la primera semana a unas 30-50 personas. Para mi el número optimo de usuarios a seguir es de 300, pero eso varia de una persona a otra y de su capacidad para leer (escuchar) a los otros. Olvídate de temas como la reciprocidad, tarde o temprano te darás cuenta que el número de personas que puedes seguir (y mantenerte dentro de una conversación clara) es infinitamente menor al número de gente que puede seguirte.
¿A quienes comenzar a seguir?
Un problema común en el mundo de hoy es que rara vez nos detenemos a escuchar. Creo que si entras a Twitter sin tener clara tu capacidad para escuchar, vas a terminar cerrando la cuenta en muy poco tiempo. Al escuchar (leer) más, vas a poder participar de la conversación. Previo a realizar este post hice una pregunta en Twitter que fue ampliamente respondida, por usuarios más experimentados. Toda una demostración que la gente quiere participar, ayudar, responder y compartir.
¿Cual creen que debe ser el primer consejo para darle a un usuario nuevo de Twitter?
Realmente yo encuentro muy útiles los consejos que dan los propios usuarios de la red social. A mi me hubiera encantado poder comenzar en Twitter teniendo tan buenos consejos. La sabiduría colectiva de estos tweets pueden ayudarte en la mayoría de los problemas que puedan presentarse dentro de Twitter. Tómalos como sugerencias, no como reglas escritas en una biblia con un pajarito en la portada.
Ya tienes todo listo para comenzar a participar.
Entra en Twitter ahora mismo, escribe “Hola Mundo” y comienza a compartir lo que sabes y ves en el mundo, la gente (aunque no lo creas) está muy interesada en conocer tu camino al Nirvana. Y si conoces algún atajo, no dejes de enviar el mensaje a Twitter, usando menos de 140 caracteres. Ahorrarse media vida en el Tibet, no tiene precio.
The End
Referencias
un artículo muy muy completo, por cierto, gracias por la referencia a lqti
un saludo
por cierto, hay una etiqueta en twitter con la que se define lo que es usando los 140 caracteres del servicio, la etiqueta es #TwitterenTwitter